Diosbelys Materan vive 24 horas de calvario en el Chiquinquirá 

Los albau00f1iles comentaron a La Verdad que el techo de pediatru00eda estu00e1 "lleno de zanjas". (Fotos: Mariela Nava)

La niña, de 11 meses, pesa seis kilogramos y su estado de salud es crítico. El padre de la infante denunció que su hija tuvo que esperar su traslado en condiciones inseguras para su salud, que incluye neumonía

Diosbelys Materan, tuvo que esperar 24 horas para ser trasladada del Hospital Chiquinquirá al Hospital de Especialidades Pediátricas, luego de que el pasado lunes le cayera encima parte del cielo raso y trozos de yeso del techo del cuarto de trauma shock donde permanecía desde hace 10 días. Desde el sábado hasta el momento de su traslado, la niña permaneció en el cuarto improvisado como Unidad de Cuidados Intensivos en condiciones insalubres, según denunció su padre.

La infante, de 11 meses de nacida y seis kilos de peso, ingresó hace dos meses al hospital luego de dos diarreas seguidas que la descompensaron por completo. Johan Materán, su padre, dijo que su niña se contagió de neumonía bilateral en el centro médico. "Ella estaba recuperándose del peso cuando le diagnosticaron eso y la bajaron para la emergencia". Asepsia de las vías respiratorias, trastornos de ácidos metabólicos y desnutrición proteica y calórica es parte de las patologías que afectan la salud de la bebé, que no ve a sus padres desde el sábado 26 de noviembre y que permaneció conectada a una bombona de oxígeno hasta ayer a la 1.40 de la tarde, cuando una ambulancia de la Secretaría de Salud del Zulia hizo su traslado.

Horas de angustia

Afuera de la emergencia del  hospital permanecía Johan y su esposa, a la que se le veía muy afectada. Lo primero que soltó el hombre en medio de su desespero fue: "Dicen que está bien, pero no es verdad porque ella no debería estar en ese cuarto que se sigue mojando. Mi hija tiene que estar aislada y ahí hay gente trabajando con cemento".

El progenitor contó cómo sucedieron las cosas. "Hubo una lloviznita como a la una y media de la tarde. Y de pronto se cayó el cielo raso de trauma shock. Los pedazos de yeso, el agua y el sucio le cayó a mi niña y a otro bebé. A él sí lo trasladaron, pero la mía la dejaron aquí”. 

El albañil, residente del barrio La Musical, de la parroquia Antonio Borjas Romero, lamentó, "todo lo que los pobres tenemos que pasar” en los hospitales. Informó que le tocó dejar el trabajo para poder ayudar a su esposa durante la gravedad de la pequeña. También pidió y llegó a vender cosas de su casa para costear los exámenes de sangre que a diario debe hacerle y que rondan los 20 mil bolívares. "Dicen que aquí hay socialismo y la gente se está muriendo de hambre, todo está caro y los pobres somos los que estamos sufriendo". 

Voz oficial 

Jhonny Soto, director del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, le informó a La Verdad que los trabajos de rehabilitación del techo del área pediátrica del hospital se iniciaron el 19 de noviembre. El doctor explicó que "la empresa encargada de la obra quitó el manto viejo y habían unos huecos. Ellos miraban a través del hueco, pero no se veía nada y pensaron que estaban cerrados, pero era el cielo raso que no les dejaba ver, por supuesto continuaron con el trabajo y ayer con la lluvia se filtró el agua”. Soto aclaró que se cayeron dos láminas en el piso. 

Aclaró que el lunes solo se pudo trasladar al niño al Hospital Coromoto. En el caso de Diosbelys Materán, resaltó que esperaban que la ambulancia estuviera apta para trasladar a la niña, pues la unidad presentó desperfectos eléctricos. 

MEDIDAS

El director del centro médico informó que luego del incidente se tomarán medidas preventivas. Desde ayer se reiniciaron los trabajos de impermeabilización de los 200 metros cuadrados de techo del área pediátrica: “No vamos a aceptar más niños en esa área mientras no se garanticen, por seguridad, que ya el trabajo se ha concluido".

Visited 7 times, 1 visit(s) today