“Diplomáticos de Obama ayudaron a Maduro”

En entrevista para el diario norteamericano El Nuevo Herald, Roger Noriega, ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos de EEUU, aseguró que durante la administración de Barack Obama el Departamento de Estado maniobró para ayudar a estabilizar el gobierno de Nicolás Maduro.

Según Roger Noriega, ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos de EEUU, el Departamento de Estado bloqueó sanciones contra líderes chavistas presuntamente involucrados en el narcotráfico  y promovió el diálogo que debilitó a la oposición venezolana.

Explicó en entrevista al diario El Nuevo Herald que funcionarios de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) y del Departamento del Tesoro habían tratado previamente adoptar sanciones por narcotráfico contra Tareck El Aissami, vicepresidente de la República, pero solo después de que Donald Trump asumió la Presidencia als medidas pudieron ser aplicadas.

“Hubo una estrategia por parte de diplomáticos de alto rango (durante el gobierno de Obama) que buscaba favorecer la estabilidad del gobierno de Venezuela a costo de la seguridad de Estados Unidos”, aseveró Noriega.

Sostuvo que no todos los miembros de la administración de Obama estaban de acuerdo con esta estrategia: “En las últimas semanas me he reunido con funcionarios que formaban parte del equipo de Barack Obama que no podían entender que era lo que el Departamento de Estado estaba tratando de hacer. Algunas de estas personas dentro de la administración de Obama, que habían estado a favor de las sanciones, estuvieron cuestionando la ejecución de un diálogo con Maduro”.

Además, a su juicio las acciones de Washington desmotivaron a que otros países y la Organización de Estados Americanos (OEA) actuaran activamente para salir en defensa de la democracia venezolana.

“Ellos no querían tener un colapso en Venezuela que después pudiese haber sido interpretado como un fracaso en la administración. Pero la consecuencia de eso fue que permitieron que la situación se deteriorara económicamente y políticamente”, agregó.

El diplomático se preguntó por qué el gobierno estadounidense no ha hecho nada respecto al diputado Diosdado Cabello: “Él ha sido nombrado como uno de los mayores capos de la droga en el  país, pero aún no ha sido designado. ¿Quién es el que lo está protegiendo?”, aseveró.

“Esta acción del Tesoro es un buen inicio, pero tiene que ser implementada en el marco de una estrategia diplomática para trabajar con vecinos para lograr que Venezuela se obligada a cumplir con sus viejos compromisos de respetar los principios democráticos y el respeto de los derechos humanos”, concluyó.

 

Lea mas la entrevista en El Nuevo Herald

Visited 2 times, 1 visit(s) today