El
El estado Amazonas sigue en reclamo de su representación en la Asamblea Nacional (AN). Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana, diputados de la MUD suspendidos por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunciaron que si para el 6 de junio no hay ningún pronunciamiento, marcharán junto a representantes de los 20 pueblos indígenas desde su estado hasta Caracas.
“Estamos esperando una posible respuesta para los primeros días de junio. Los abogados nos informaron que hay movimiento de una sentencia para esos días. Si para esa fecha no hay un pronunciamiento del TSJ, el 6 de junio iniciaremos una gran marcha desde Amazonas hasta la sede judicial en Caracas. Serían tres meses de caminata para exigir la restitución de los derechos políticos del pueblo”, notificó Julio Ygarza, quien junto a Guarulla y Guzamana estuvo ayer de visita en Maracaibo.
La caminata implica 711 kilómetros, que para ser recorridos de manera continua, ameritarían 139 horas. El anuncio de que la harán en tres meses, significa que aplicarán intervalos de descansos, pero Ygarza refirió que es un esquema que aún están organizando.
Insistieron en que su suspensión es tan “aberrante” que permite que el TSJ se tome atribuciones del Poder Electoral y del Ministerio Público (MP). Denunciaron que no solo es el máximo tribunal el que viola la Constitución, sino también el CNE, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la República por hacer nada al respecto.
“Separaron a Amazonas del Parlamento sin el informe del CNE y de la consultoría jurídica, también sin el fallo del MP porque es a este al le compete investigar los delitos electorales”.
Nirma Guarulla indicó que el Tribunal está en mora con el pueblo. “Dejaron a un estado completo sin representación en la AN. No desistiremos exigiendo nuestros derechos”.
Romel Guzamana reclamó la reincorporación inmediata. Resaltó que hay muchos problemas que no son tratados en el Parlamento, como el saqueo del oro de Amazonas en menoscabo de los pueblos indígenas.