Directiva de la AN decide hoy agenda para reinicio de sesiones 

El Parlamento se instala aunque el Ejecutivo se empeu00f1e en descalificar a la AN por presunto u201cdesacatou201d. (Foto: Archivo)u00a0

 

Al Parlamentario no le preocupan las acusaciones de desacato, “porque aquí los únicos que están en desacato con respecto a la Constitución son el TSJ y el Ejecutivo, como esa prórroga que sacaron del decreto de emergencia económica”, expuso como ejemplo

El inicio del segundo periodo de sesiones no es lo que se planteó la MUD. Inicialmente pensaron instalar el Parlamento en la isla de Margarita, en simultáneo con la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, pero “por orden del Ejecutivo”, según denunció Henry Ramos Allup, les fue prohibido a todas las aerolíneas y empresas de transporte vender boletos a los diputados opositores.

Finalmente decidieron instalarla mañana, en Caracas, en medio de tensiones electorales, la posibilidad de diálogo y el argumento del chavismo que se empeña en descalificar a la AN por presunto “desacato” a una orden del Tribunal Supremo de Justicia.

“Hoy discutiremos en el directorio los temas y elaboraremos la agenda para la semana. Nuestro propósito es seguir haciendo investigaciones, las denuncias, vamos a seguir siendo la ventana para dar a conocer los problemas de la gente”, dijo el segundo vicepresidente de la Asamblea, Simón Calzadilla.

Al Parlamentario no le preocupan las acusaciones de desacato, “porque aquí los únicos que están en desacato con respecto a la Constitución son el TSJ y el Ejecutivo, como esa prórroga que sacaron del decreto de emergencia económica”, expuso como ejemplo.

En cuanto a las acciones políticas, Calzadilla asegura que el bloque de la Unidad esta “concentrado en el referendo revocatorio”, por lo que no cree que para este período de sesiones sea retomada la propuesta de enmienda constitucional que a principios de año surgió como una de las alternativas de la oposición para producir un cambio de gobierno. “Todo se decantó hasta el momento por el referendo revocatorio”.

El dirigente  político pidió al Bloque de la Patria “que midan con mucho cuidado  las consecuencias que para ellos mismos puede tener seguir  con tal nivel de intransigencia, de intolerancia, de desconocimiento de la Constitución y el desconocimiento de los derechos de los ciudadanos”.

“Si no hay salida democrática esto va a reventar en violencia, porque la gente no tiene por qué seguir soportando tal nivel de indolencia, de desapego y de una conducta que demuestra un desprecio muy grande por lo que hoy está sufriendo el pueblo”, agregó.

//////////////////// Agregado…////////////////

El primer período

Desde la instalación del Parlamento el 5 de enero de 2016, los diputados prometieron: Legislar, para todos; investigar lo que algunos políticos no quieren que se investigue y no repetir el patrón de la saliente AN y sus leyes Habilitantes. Para Calzadilla el balance de lo hecho hasta ahora es positivo: “En siete meses aprobamos en primera discusión y sancionamos más leyes de las que hizo el anterior Parlamento del PSUV en cinco años”. 

AGREGADO 

Leyes

El trabajo legislativo presentó 42 proyectos de leyes para su consideración a la plenaria del órgano legislativo hasta la sesión del pasado jueves 11 de agosto. Ocho fueron sancionadas y 34 aprobadas en primera discusión. De las ocho sancionadas solo dos fueron aprobadas con el aval del TSJ y de los diputados del PSUV: La Ley de Bono para Alimentos y Medicinas a Pensionados y Jubilados y la ley que prohíbe el uso de celulares e Internet en las cárceles del país.

Visited 2 times, 1 visit(s) today