Las
Representantes, padres y personal docente y administrativo de las instituciones escolares públicas y privadas de la localidad se reunieron con representantes de los cuerpos de seguridad para exigir la implementación de operativos policiales que permitan resguardar las áreas durante el período de vacaciones. El encuentro responde a la preocupación por la ola de inseguridad que ha azotado a las instituciones escolares del municipio Cabimas durante los últimos meses.
Yolenis Manzano, enlace municipal de Educación, informó que se realizó una mesa de trabajo de la mano del personal directivo de los 21 planteles priorizados de la localidad, con la participaron del personal de la Zona Educativa del estado Zulia y la dirección de robos y hurtos de Policabimas, con la finalidad de replantear la necesidad de abordaje policial y seguridad en los planteles educativos.
“Buscamos la seguridad y amparo de los planteles públicos y privados de la ciudad. Iniciaremos con un plan de abordaje estratégico donde participarán la Policía Bolivariana del Estado Zulia, la Policía Municipal de Cabimas y la Guardia Nacional. Queremos bajar los números de robos y hurtos de nuestras instituciones”.
El operativo de seguridad contará con la participación de las brigadas de formación policial y cerca de 50 funcionarios de Policabimas y otros organismos policiales, a fin de garantizar el resguardo de las instituciones hasta el 16 del mes de septiembre, cuando inicia el nuevo período escolar.
Policía y comunidad
El plan de abordaje de seguridad prevé una fase de formación a las comunidades por parte del Sistema Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La idea es llevar la información necesaria a través de charlas, conversatorios y talleres a fin de alertar con todos los inconvenientes que se puedan presentar en materia de inseguridad.
Nelson Robertis, supervisor de Policabimas, manifestó que el objetivo es involucrar a las comunidades vecinas a fin de que ser copartícipes en el resguardo de las instituciones. “Que denuncien cualquier irregularidad que vean alrededor de los planteles de sus comunidades. Es un trabajo que podemos realizar en conjunto”.