Disminuyen tasas de suicidio en Zulia

“A partir del año 2024, a nivel nacional, se ha notado que las cifras han estado descendiendo, incluyendo el estado Zulia”, afirmó este jueves un psicólogo, en el marco del mes de la salud mental
Foto: Referencial

El psicólogo Henry Sánchez, en el marco de mes de la salud mental, analizó las cifras de suicidios en el Zulia y el país con respecto a registros de años anteriores y señaló que la región experimentó una disminución dicha estadística vinculada a cambios socioeconómicos.

Durante una entrevista publicada por Radio Fe y Alegría Noticias este jueves 4 de septiembre, Sánchez se refirió a las estadísticas del Observatorio Venezolano de Violencia, destacando que las cifras de violencia autoinfligida en todo el país aumentaron significativamente entre 2020 y 2023. Sin embargo, a partir de 2024, la tendencia cambió.

“A partir del año 2024, a nivel nacional, se ha notado que las cifras han estado descendiendo, incluyendo el estado Zulia”, afirmó el psicólogo.

A pesar de que el Zulia sigue siendo el segundo estado con la mayor tasa de suicidio en el país, Sánchez considera que esta estadística es favorable si se compara con los números de años anteriores.

La esperanza como factor clave

El experto atribuye la disminución de los suicidios a un cambio en la situación del país. Argumenta que la mejora de las condiciones económicas, como la creación de empleos y el aumento de la capacidad de ahorro, son un factor clave en el aumento de la esperanza a gran parte de la población.

“El hecho de que las personas en Venezuela estén retomando, reencontrándose con la esperanza, con la posibilidad de que no todo está perdido… evidentemente esto es muy importante en cuanto al descenso de esta tasa de suicidios en todo el país”, explicó.

Sánchez subrayó que la presión cultural sobre el hombre como proveedor es una de las principales causas de ansiedad y depresión, y que el aumento de oportunidades para trabajar impactó directamente en la salud mental de los zulianos.

Señales de alerta y adicción a las pantallas

Sánchez también se refirió a la importancia de identificar las señales de alerta y cómo actuar. En casos de sospecha, recomienda preguntar directamente si la persona tiene ideas suicidas o un plan, ya que “lo importante es preguntarle a la persona desde cuándo estás teniendo estas ideas”.

Para enfrentar la adicción a las pantallas en niños, el psicólogo enfatiza la importancia de que los padres se eduquen sobre el uso responsable de la tecnología y establezcan límites.

“Aquí es muy importante el tema crianza”, sostuvo Sánchez, y añadió que “los videojuegos y las redes sociales están diseñadas y hechas para que las usemos más y más”.

Aconsejó que los padres utilicen las funciones de bienestar digital en los dispositivos, mantengan las consolas en áreas comunes de la casa y estén atentos a comportamientos como la irritabilidad y la agresividad en sus hijos.

Finalmente, el psicólogo recordó a la comunidad que existen opciones de ayuda profesional gratuita en Maracaibo, mencionando hospitales como el General del Sur, Noriega Trigo, el Hospital Universitario y el Hospital Psiquiátrico, que cuentan con servicios de psiquiatría y psicología para quienes lo necesiten.

Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 31 times, 31 visit(s) today