Los precios internacionales del coque han caído este año en medio de desequilibrios entre la oferta y la demanda, según la firma I-Energy Natural Resources
La suspensión repentina de un contrato, que había impulsado las exportaciones de coque de petróleo del país, está provocando un remolino de tanqueros que esperan para cargar, mientras algunos clientes buscan suministros alternativos, según fuentes y datos.
Un contrato de 2017 entre Pdvsa y Maroil Trading, con sede en Ginebra, impulsó las exportaciones del subproducto del petróleo, que se multiplicaran por siete entre 2021 y 2022. Pero, el acuerdo fue suspendido en junio en medio de una disputa sobre las cuentas por cobrar y la extensión del contrato.
Las exportaciones de coque del país cayeron a 56.000 toneladas métricas en junio, desde más de 620.000 toneladas en enero. En lo que va de mes, la estatal petrolera solo ha autorizado la carga de 70.000 toneladas en un solo despacho. Pero, hasta el martes el barco no había zarpado, mostraron los datos marítimos vistos por Reuters.
Otros ocho barcos se encuentran cerca de los puertos venezolanos esperando para cargar un total de 350.000 toneladas, según los datos. El coque se usa principalmente para el funcionamiento de hornos de cemento en países desde Francia hasta China.
Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios. Un bufete de abogados que representa a Maroil no proporcionó comentarios de inmediato, informó Reuters.
Venezuela exportó el año pasado unas 3,3 millones de toneladas métricas de coque, comercializadas en su mayoría por Maroil, que en los últimos años ha firmado acuerdos comerciales con otras empresas para llegar a clientes finales.
Cancelación de contratos
Un alto ejecutivo de una compañía cementera en el sur de India dijo que su proveedor venezolano de coque canceló tres contratos desde el mes pasado, citando incertidumbres relacionadas con su capacidad para entregar el producto.
“Esperamos que alguien más intervenga, en lugar de Maroil”, dijo el ejecutivo de la compañía, declinando revelar los nombres de sus proveedores.
En los últimos meses, Pdvsa agregó a sus registros a nuevos compradores e intermediarios para sus ventas de coque, una estrategia para ampliar su portafolio de clientes y llegar directamente a compradores en el extranjero.
“Ningún comprador indio debería intentar obtener material venezolano sin una garantía de que el pago solo se realizará al momento de la descarga”, dijo otro cliente, citando retrasos en entregas anteriores.
Los precios internacionales del coque han caído este año en medio de desequilibrios entre la oferta y la demanda, según la firma I-Energy Natural Resources, con sede en Gujarat. Pero, una caída similar en los precios del carbón, que es un combustible alternativo, ha motivado a algunos importadores en Asia a alejarse del coque del país sudamericano.
El coque venezolano se estaba vendiendo en 105 dólares la tonelada a finales de la semana pasada, mientras que la tonelada de coque saudita estaba en 103 dólares y el de la Costa del Golfo de Estados Unidos para entrega en India se cotizaba en 105 dólares la tonelada en el mismo período, según I-Energy.
Fuente: Reuters.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.