La
El Gobernador del Zulia tiene una “molestia”. Desde la segunda semana de febrero el déficit de alimentos disparó alarmas y acciones a seguir para dar de comer a cuatro millones de zulianos. Tras lograr la importación de bienes de Colombia, se acordó con el sector privado mantener márgenes de ocho y 12 por ciento de ganancias, satisfaciendo el consumo, pero algunos elevaron el beneficio al 200 por ciento desvirtuando el convenio. Lo que obligó a paralizar los permisos.
Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno del Zulia, asegura que es necesaria la “evaluación al tema de la frontera para evitar la especulación”. La Gobernación rechaza la “manera artificiosa para enriquecerse de la noche a la mañana. Hacemos un llamado al empresario, una cosa es el acuerdo que debe respetarse y otra son las leyes de la economía”.
Y soltó, tras finalizar la celebración del Día del Servidor Público en el Banco Central de Venezuela, en entrevista con La Verdad, que “si nosotros tenemos que vivir con lo que nos envía Caracas lo vamos hacer”. La distribución de los productos regulados se mantiene en tres tiendas privadas mientras avanzan los CLAP y al puerto arriban toneladas de maíz y trigo para cubrir la demanda hasta principios de enero de 2017.
Explica que hay un plan en simultáneo para asfixiar a los grupos financistas del “bachaqueo” y atacar centro de especulación como Las Pulgas y La Curva de Molina. En paralelo se adelanta la producción agropecuaria regional. Villalobos confirma créditos para pequeños y medianos productores, mientras investigan a las grandes avícolas por presionar el precio del huevo y pollo cuando reciben maíz y soja importado a precios preferenciales.
Se estimó que bajarían los precios y no fue así. El huevo no debe superar los dos mil bolívares y está a tres mil y el pollo con tope de mil 450 bolívares el kilo, “lo están vendiendo en dos mil”, precisa Villalobos, asegurando que el primer “problema” a resolver por el gobernador es la alimentación. Esta semana los CLAP darán un salto de 600 a 800. “Son unas 600 toneladas de alimentos”.