Según
A los comunistas en el poder en Venezuela, siempre se le ocurren, -creen ellos- “ideas brillantes”. Una de ellas, al mejor estilo soviético, es cambiar la historia y sus personajes por otros y donde sean ellos sus protagonistas; en la Unión Soviética ciudades milenarias cambiaron de nombre para honrar a sus líderes sin importar su trayectoria: Stalingrado por Volgogrado y Leningrado por San Petersburgo. A la llegada al poder del “comandante eternamente enterrado”, comenzó a trocar nombres a espacios iconos de la democracia conquistada el 23 de enero de 1958 y muchas pasaron a tomar nombres de asesinos como Che Guevara, Fidel Castro, Sandino, Marulanda, Tupamaro etc.
En Maracaibo, el nombre de Hugo Chávez Frías se le “endosó” a la llamada C3 desde el momento que se le asignaron recursos en el año 2006. Después de ocho largos años comienzan a construir formalmente el corredor vial “Hugo Chávez Frías” y en su enlace con la Av. Manuel Belloso, se hace indispensable un “distribuidor de cuatro lazos”, para aliviar la tranca vehicular del sitio y se les ha ocurrido colocarle al mismo, el nombre de Maisanta. ¿Qué mérito tiene para que esa obra de Maracaibo lleve su nombre?. Según el historiador Adán Galindo, Mai Santa (madre santa), no fue ni guerrillero ni revolucionario, se dedicó a la “extorsión”, catalogándose como se dice en las sabanas como: cuatrero. El “último bandolero a caballo” fue en vida un asesino, traidor y segundón de muchos que se hacían llamar revolucionarios; todo lo demás son fábulas inventadas por el difunto bisnieto, prueba de ello es lo ocurrido al barco “Masparro” donde tergiversó los hechos: ese barco no lo hundió, sino que huyó, como siempre lo hacía, a Colombia. Ese asesino no conoció nunca ni a Maracaibo ni al Zulia.
Hay muchos zulianos nobles, honestos, revolucionarios, en distintas áreas que muy bien pudiera esa obra llevar su nombre; aunque es digno reconocer que en el período democrático 1958-1998 fueron tomados en cuenta para enaltecer el estado Zulia en todo su concepto estructural. Podemos mencionar una gran cantidad de próceres, escritores, poetas, personajes populares, deportistas y artistas con la seguridad que cualquiera de ellos sería orgullo de los marabinos para engalanar con su nombre esa obra.
Maracaibo y el Zulia reclaman que esa obra NO lleve el nombre de ese bandolero: Maisanta. ¡Qué bo…! Arias Cárdenas, aún estás a tiempo de rectificar. La historia te juzgará.