
Edison Morales, economista, alerta que el régimen cambiario ideado por el Gobierno carece de “confianza”, de “certidumbre”, de política planificada para ayudar a levantar los indicadores económicos
El “nuevo Dicom” que comenzó este lunes, tras casi seis meses sin operaciones cambiarias, permite a las personas naturales adquirir un máximo de 420 euros trimestrales y las jurídicas 340 mil euros mensuales. Los montos parecen insuficientes para inyectar ánimo a la economía, a la producción de bienes y creación de servicios.
Para Edison Morales, economista, el régimen cambiario ideado por el Gobierno carece de “confianza”, de “certidumbre”, de política planificada para ayudar a levantar los indicadores económicos, que asoman para el primer mes de 2018, una inflación aproximada al 100 por ciento.
El sistema de divisas de tipo cambio complementario flotante de mercado “no va a dar resultados, porque le están dando la responsabilidad al sector privado” de una actividad controlada por el Gobierno desde 2003.
Morales explica que el escenario político venezolano exhibe “incertidumbre”, hecho que los agentes económicos privados miden para participar o no en el proceso productivo, en la colocación de las divisas en el mercado.
Y, además, el ingreso en divisas por venta petrolera está limitado a precios por debajo de lo estimado, con una producción en retroceso. “Hay una caída brutal, según unos analistas es de 200 mil barriles diarios, otros estiman 400 mil. Y a final de año en 600 mil barriles diarios”.
El diagnóstico de los ingresos en divisas avizora una realidad para las finanzas del país, pese a la posibilidad de activación de la moneda virtual, “que no va a funcionar”. Morales considera que “no habrán divisas, y sin ellas no hay insumos para la producción, no hay alimentos. Habrá profundización de la escasez de servicios y bienes”.
Jesús Faría, constituyentista, hace votos para estabilizar la variable cambiaria por efecto de las elecciones presidenciales. Considera que están en la “dirección correcta para garantizar la incorporación de la oferta privada de divisas. La tasa la va a definir el mismo mercado y el primer paso que se dé no será el definitivo, bien sea en el caso que la tasa quede muy por debajo o muy por encima de las expectativas que están distorsionadas a raíz a de la incidencia de factores desestabilizadores”, declaró a Unión Radio.
El presidente Nicolás Maduro apuesta al éxito del Dicom basado en diversas fuentes de adquisición, “que permita inclusive darle la bienvenida y aceptar las remesas internacionales de aquellos venezolanos que viven en el exterior y que están enviando remesas crecientes a sus familiares en Venezuela”.