Docentes en Machiques siguen alzando su voz por salarios justos

Foto: Radio Fe y Alegru00eda Noticias

Los educadores marcharon con una cadena humana de unas cinco cuadras de la población zuliana. No retomarán clases regulares “hasta que la ministra se siente en la mesa de negociación”. Continuarán protestando la próxima semana

Los docentes en Machiques, en el estado Zulia, volvieron a las calles este viernes 27 para exigir salarios justos, la supresión del cuestionado instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el pago de una deuda del 280 % de ajuste y la firma de la contratación colectiva que está vencida desde 2018.

Manifestaron con una cadena humana que caminó desde el este de la población, en el Hospital II Nuestra Señora del Carmen, hasta la Plaza Bolívar. Los sindicatos estiman que la cadena ocupó unas cinco cuadras.

“Salimos en este cordón humano para exigirle a los Ministerios del Trabajo y de Educación la firma de la contratación colectiva”, dijo Margarita Lapeira, secretaria general del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (SUMA-Zulia).

Según Lapeira, el docente “también es un ente social que sale a la calle” a exigir los derechos que les corresponde.

La sindicalista dijo que “no tienen” esperanza de retomar clases regulares “hasta que la ministra se siente en la mesa de negociación”.

En este sentido, recalcó que la protesta también es un llamado a los padres y representantes para que apoyen la lucha que lleva el magisterio desde el pasado 9 de enero en el país.

“Nosotros nos comprometemos, cuando todo esto termine, a dar el todo por el todo para recuperar el tiempo perdido de sus hijos”, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias.

Próximas acciones

Para el próximo lunes 30 de enero se prevé la entrega de una petición de exhorto al Ministerio de Educación ante el Consejo Municipal para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CMPNNA).

Para el miércoles 1 de febrero convocaron a un “ruedazo” desde el Hospital de Machiques hasta el sector La Morena.

Y el jueves 2 de febrero se tiene previsto una “clase magistral” en la Plaza Bolívar, donde se hablará sobre lo que deben enfrentar los docentes con condiciones de trabajo paupérrimas.

Estas actividades se suman a otras que han hecho en este municipio zuliano y que busca dar voz a las exigencias del personal educativo en el país.

 Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 12 times, 1 visit(s) today