
Los maestros de la capital del país se concentraron en la Plaza Bolívar para denunciar el mal estado de las instituciones. En diferentes partes del país, los educadores salieron a protestar por los bajos sueldos
Los docentes de Caracas conmemoraron el Día del Maestro con una protesta para exigir salarios dignos y mejores condiciones de trabajo frente a la sede del Ministerio de Educación.
La concentración de los manifestantes fue en la Plaza Bolívar, donde acordaron unirse al paro activo nacional convocado por el magisterio para este jueves, según reseñó El Nacional.
Marcharon por la avenida Urdaneta y llegaron al Ministerio de Educación para que atiendan a sus denuncias y exigencias.
Similares
Los representantes del gremio educativo en el estado Barinas declararon paro indefinido a partir de este martes 15 de enero hasta no obtener mejoras salariales en el sector.
Armando Briceño, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), indicó que los maestros hicieron una asamblea general con motivo al Día del Educador y para pedir al Gobierno respetar los derechos de los profesionales de la educación.
“Los docentes con un sueldo de seis mil bolívares no nos alcanza ni para comprar un cartón de huevos, por eso hemos decidido ir a paro indefinido hasta que restituyan los derechos laborales de los trabajadores”, aseguró Briceño.
En el estado Táchira el gremio de profesionales de la educación exigió respuestas de las autoridades respecto a la contratación colectiva, la cual los sindicatos consideran olvidada por el Estado luego de la reconversión monetaria.
“Mi primera quincena de enero es de dos mil 600 bolívares, ¿qué hago con eso?”, decía uno de los manifestantes en una movilización en la ciudad tachirense de Rubio. Mientras que José Torrevilla, vocero de la coalición sindical, confirmó la crisis y aseguró que solo recibieron “paños de agua tibia” como bonos de mil bolívares.
La Coalición Magisterial del estado Trujillo, integrada por los sindicatos de los trabajadores de la educación, protestaron en la Plaza Bolívar de la entidad por las misma razones que los otros sindicatos.
Los educadores salieron a las calles con pancartas alusivas a la protesta en las que exigen el cumplimiento de la contratación colectiva 2018-2020 y el ajuste del tabulador salarial.