Para
Hoy la comunidad católica celebra la resurrección de Cristo. El domingo de pascua cierra la Semana Santa y la feligresía recibe con júbilo el encuentro de Jesús con sus apóstoles y la subida al cielo. Para los creyentes, la resurrección del hijo de Dios es la base del cristianismo y es uno de los acontecimientos más importantes de la humanidad, pues simboliza la redención y la liberación del pecado.
Los fervorosos permanecieron ayer en silencio y meditación; los templos marabinos estaban cerrados y sus altares desprovistos de adornos, en conmemoración a la muerte de Jesús, su descendimiento de la cruz y su sepelio. Desde las 7.00 de la noche inició la vigilia pascual, presidida por el párroco Eleuterio Cuevas en la basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá. Catorce grupos de apostolados asistieron a la noche de oración y reflexión, amenizada por los cantos del coro parroquial San Juan de Dios. La vigilia concluyó tres horas después.
El padre Cuevas comentó antes de la eucaristía que estaban preparados para recibir tres mil asistentes a la vigilia pascual. “Mañana (hoy) retomaremos el horario normal de las misas de la Basílica y serán festivas en honor al Domingo de Resurrección”. Explicó que el pórtico de la iglesia se abrió el sábado para recibir a los fieles del interior y exterior del país, quienes visitan la reliquia de la Virgen durante la Semana Mayor.
Ana Villalobos, Servidora de María. “Este año se incrementó la afluencia de creyentes. Vinieron muchos extranjeros y admiraban con curiosidad el templo”.
Gerardo Rincón, Servidor de María. “Las redes sociales nos ayudaron muchísimo para promover las actividades de la iglesia. Esto atrajo más fieles. Este Semana Santa observamos mayor devoción”.