Dos chefs venezolanos conquistan paladares con su restaurante Michelin en Washington

“El reto fue crear platillos elaborados con verduras a partir del recetario latinoamericano. Nuestro menú empieza en Venezuela y termina en Chile, sin dejar por fuera a México”, indicaron
Foto: Agencias

Los cocineros venezolanos Tatiana Mora y Miguel Guerra están cantando victoria en la escena gastronómica de Washington D.C. Su restaurante MITA, ubicado en el barrio de Shaw, se ganó su primera estrella Michelin apenas 11 meses después de su apertura.

La misma conquistó los paladares de los exigentes comensales de la capital del país, entre los que se encuentran políticos, diplomáticos y funcionarios públicos de todos los ámbitos.

El hito se logró gracias a un concepto que resultó pionero ante los ojos de la crítica especializada: cocina latinoamericana 100 % basada en plantas, o como se describe la propuesta en la página web del proyecto, “vegetales como nunca los habías visto”.

Las reservas del restaurante se encuentran llenas desde que recibieron el codiciado premio.

La historia de estos dos inmigrantes amantes de los fogones es parecida a la de muchos de sus compatriotas que salieron de Venezuela en la búsqueda de mejores oportunidades. La recompensa les llega luego de varios años e intentos.

“En Estados Unidos nada es orgánico. Hay que echarle pichón. Nada es de la noche a la mañana”, confirma Tatiana, quien llegó a Estados Unidos tras haber triunfado en la escena culinaria de su país.

“Caracas fue mi escuela”, y retomó el pulso de su carrera en las cocinas de los restaurantes Alma Cocina Latina, La cosecha y Serenata.

Precisamente, en este último conoció a Miguel, un paisano 20 años más joven, egresado de la escuela Le Cordon Bleu College of Culinary Arts-Miami, y quien siendo sous chef del restaurante Cielo en Washington también ganó una estrella Michelin.

“El reto fue crear platillos elaborados con verduras a partir del recetario latinoamericano. Nuestro menú empieza en Venezuela y termina en Chile, sin dejar por fuera a México”, expresaron.

Reseñó que siendo ambos venezolanos “hay una importa de la cultura en la carta”.

“Por su puesto tenemos arepas. Una venezolana, que se sirve con la famosa guasacaca, otra colombiana y una tercera, que creamos en Washington, que lleva crema agria y aceite de chile”, reseñó.

Indicó que crearon un homenaje “al asado negro venezolano con vegetales. Son los mismos sabores, pero tratados de una manera diferente”.

Fuente: El País

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 92 times, 92 visit(s) today