
El
Con su ponencia sobre Gerencia deportiva, el presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, subió el telón del Congreso Municipal de Ciencias Aplicadas al Deporte, un evento organizado por el COV, en colaboración con el Instituto Regional de Deportes del estado Zulia (Irdez).
Álvarez capturó la atención de los presentes en el Salón María Elena Giusti, de la Villa Deportiva Arquímedes Herrera, al proponer cambios realmente sustanciales en el sistema de competición nacional, punto neurálgico de una disertación que se extendió por alrededor de una hora ante alrededor de 200 personas.
El máximo regente del deporte nacional, además de hablar de la planificación, el pronóstico y el diagnóstico como factores centrales a la hora de aspirar a conseguir el máximo rendimiento de los atletas en las diferentes competiciones del ciclo olímpico, señaló que era imperativo instaurar un sistema de ligas nacionales para obtener mejores resultados y captar el talento más a menudo.
“El sistema de competición tiene que ser permanente -durante todo el año- donde el entrenador sea evaluado y el atleta sea el examen. Una liga nos permitiría ver la evolución de un niño en cuatro o cinco meses. Este sistema puede permitir que se sume la comunidad, la escuela y los municipios para fortalecer la detección de talentos, algo que no ocurre con los campeonatos nacionales, que suelen ser torneos relámpagos”, sentenció Álvarez.
Ejemplos exitosos
El presidente del COV puso como ejemplo el funcionamiento de las Ligas de Voleibol, Polo Acuático, Baloncesto femenino y Softbol, a las cuales calificó como de “alto nivel” y “referentes” en el país. Además, el gerente explicó que el deporte nacional tiene que cambiar su visión, porque el resto del mundo “está haciendo cosas distintas” y Venezuela no puede darse el lujo de “quedarse anclado” en sistemas caducos.
A la intervención de Álvarez, le siguió la exposición del doctor José Barreda, quien se encargó de dar vida a un tópico tan vital en la práctica deportiva como las lesiones más recurrentes. Elida Párraga siguió la jornada con su ponencia sobre Olimpismo, y Germán Jaspe (Periodismo deportivo) y Jesús Ávila (Una experiencia de masificación deportiva en Zulia desde las bases) bajaron el telón del primer día de un congreso, que se extenderá hasta mañana.
Programa para hoy
|
Actividad |
Responsable |
8.30 am |
¿Qué es el dopaje? |
Doctor Antonio Quintero |
9.30 am |
Biomecánica del deporte |
Jeovanni Tomedes |
10.50 am |
Organización de eventos deportivos |
Heli Rodríguez |
2.00 pm |
Consideraciones al deporte LTAD |
José Marín |
3.15 pm |
Alfabetización física LTAD |
José Marín |