![Educadores del Zulia rechazan acuerdo de contrato Educadores del Zulia rechazan acuerdo de contrato](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2016/03/93570a.jpg)
![97.1 por ciento de los maestros zulianos no aprobu00f3 la resoluciu00f3n acordada en la convenciu00f3n. (Foto: Archivo)](/wordpress/wp-content/uploads/2016/03/93570b.jpg)
Los
Desde el pasado jueves la firma del contrato colectivo del magisterio venezolano causó descontento en algunos sectores del gremio. Los representantes de las nueve federaciones nacionales acordaron con Humberto González, viceministro de Educación, un tabulador salarial para los docentes. Rafael Bracho, presidente regional del Colegio de Profesores y coordinador de la Coalición Magisterial, informó que los delegados de siete movimientos zulianos elaborarán un documento de inconformidad con la decisión de las autoridades magisteriales del país.
“Solicitaremos la visita de los federativos nacionales para que le expliquen a los afiliados regionales el incremento en las cláusulas económicas que firmaron ante el Ministerio de Educación”, informó Bracho en entrevista con este rotativo. La comunidad educativa de Zulia, Táchira, Lara, Barinas y Portuguesa desaprueba la reivindicación, que entrará en vigencia a partir de marzo.
Aseguró que su preocupación son las bases magisteriales y las acciones que puedan tomar contra los sindicatos. El presidente del Colegio de Profesores del Zulia teme por el retiro de los miembros en los gremios. Aseveró que los maestros no abandonarán las manifestaciones. “El martes habrá un pronunciamiento. Haremos ver el descontento ante el presidente de la federación”.
La otra parte
Ramón Rengifo, delegado de la Federación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Docencia (Fenaprodo), admitió que la firma del contrato no satisface las necesidades de todas las asociaciones de la enseñanza del país y explicó que en la convención, los superiores nacionales agotaron los recursos, previos a la última concesión. “No todo lo que se quiso, se logró. Son dos partes las que están difiriendo”. Dijo estar dispuesto a asistir al Zulia para debatir con los docentes, respetando las posiciones gremiales.
Marlene Hernández, dirigente de la Federación Venezolana de Maestros- Zulia (FVM), manifestó que su único jefe es el magisterio zuliano y solo ella entiende el reclamo de su gente. “Volveremos a analizar la propuesta, pero no estamos satisfechos. Estoy convencida de que era necesario forzar un poco más la barrera”. Asumió que sería irresponsable continuar con las acciones de calle y propuso la búsqueda de mecanismos más estratégicos de protesta que no interrumpan las clases de los alumnos.
Desacuerdo zuliano
La Federación Venezolana de Maestros, el Colegio de Profesores, el Colegio de Licenciados, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Zulia, el Colegio de Peritos y Técnicos, la Federación Nacional de Educadores (Fenated) y el Sindicato Unitario del Magisterio rechazan la resolución de los presidentes nacionales.