
Los trabajadores activos y jubilados del sector salud y educación se unieron este lunes 16 de enero para protestar y exigir mejoras salariales. "Yo no quiero bonos, yo quiero mi sueldo", era una de las consignas de esta manifestación
Con un bono no se come. Bajo esa premisa, los trabajadores activos y pensionados del sector educativo iniciaron la tercera jornada de protestas convocada en Caracas este lunes 16 de enero para exigir sus reivindicaciones laborales.
La manifestación que tenía como punto de encuentro la sede del Ministerio de Educación, ubicada en el centro de la ciudad, tuvo que iniciar frente a la Defensoría del Pueblo debido a que el oficialismo convocó una marcha en honor a Robert Serra, un diputado chavista asesinado en 2014.
Igual que las protestas pasadas, trabajadores del sector salud se unieron a la manifestación. “Somos miles que estamos protestando bajo la misma consigna. Estamos peleando por la dignidad de los trabajadores”, expresó Keta Stephany, profesora y miembro del Foro Cívico.
En esta concentración, los educadores reclamaron por el bono de guerra económica que recibieron empleados de la administración pública en la madrugada del 15 de enero. “No queremos migajas, lo que queremos son salarios dignos”, dijo una de las manifestantes.
El sábado 14 de enero, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que “en pocas horas” el mandatario Nicolás Maduro se pronunciaría en materia económica, sin embargo, eso no ocurrió. La respuesta de los educadores en su día fue un bono equivalente a $ 29,82 y $ 20,82 para los jubilados.
En Anzoátegui “vamos a continuar en las calles”
En Anzoátegui, un grupo de trabajadores activos y jubilados de la administración pública se concentraron en la plaza Bombón de Barcelona, para exigir mejores salarios y respeto a la contratación colectiva.
Al sitio se acercaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía del municipio Bolívar (Polibolívar) al conocer el motivo de la protesta, los empleados alegaron que iban a marchar y nadie los pararía, reseñó El Tiempo.
Los efectivos permitieron la movilización y se mantuvieron en los alrededores, observando el transcurrir de la actividad.
Dixon Gutiérrez, presidente de la asociación de profesores de la Universidad Experimental Francisco de Miranda, encabezó la manifestación en Falcón, que tuvo como punto de partida la plaza Linares de la ciudad de Coro.
Gutiérrez resaltó la importancia de esta convocatoria atendiendo el llamado de los profesores a reclamar salarios justos que reivindique a los profesionales de la docencia tal como ocurrió en el año 1932.
Por su parte, Norka Gonzáles de la coalición sindical de educadores del estado Falcón, indicó que continúan en protesta “por nuestros derechos a tener un salario justo y el reclamo de bonificaciones previstas en la convención colectiva y la firma de la convención colectiva que acusa un retraso de un año; hasta no ver honrada esas obligaciones nos mantendremos en la calle”.
Maestros de Lara: “Queremos que nos paguen $ 1.500”
“Vamos a seguir en asamblea permanente. Hoy estamos en El Tocuyo, en Carora. Vamos a continuar en las calles”, resaltó Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, agregando que “queremos una indemnización del salario, que nos paguen 1.500 dólares a los trabajadores de la educación”.
La manifestación en el estado occidental se realizó en las adyacencias de la Zona Educativa de la región.
Mientras que José Aguirre, jubilado y miembro de la asociación, resaltó que este domingo recibieron un bono por el Día del Maestro, aunque asegura que el monto del mismo solo le “sirvió de viático para venir a la protesta”.
“Este bono nos sirve es de viático para venir a la protesta”, resaltó, agregando que “a los jubilados nos adeudan un bono de transporte y de alimentación desde el año pasado, bono que fue firmado por el gobernador y aún no nos han entregado”, publicó El Impulso.
Igualmente, el magisterio zuliano realizó una manifestación en la Plaza Bolívar de Maracaibo. Los docentes, al igual que los del resto del país, aseguraron que no abandonarán la calle hasta que el Gobierno nacional cumpla con sus demandas y organizaron un cronograma para mantenerse en actividades de huelga durante toda esta semana.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.