EE. UU. cumple con Convención de Viena al tomar sedes diplomáticas

Foto: Agencias

Dinorah Figuera, presidenta de la AN de 2015, explicó que la Convención de Viena establece que, una vez cerrada una misión diplomática, el país receptor toma la custodia temporal de esos edificios

Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2015, aclaró que es “normal” el procedimiento hecho por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) de tomar las sedes diplomáticas de un país, en este caso Venezuela, una vez que se registró la renuncia de la misión diplomática.

“No fue un procedimiento sorpresa. Estábamos todos informados oficialmente: (Carlos ) Vecchio, (Gustavo) Tarre, (Fernando) Blasi. Fue 100 % coordinado con el representante de la AN en EE. UU.”, aseveró la diputada.

De esta forma, Figuera salió al paso de la información publicada por la agencia Bloomberg, que se reseñó la toma de posesión de los edificios por parte del Gobierno estadounidense el pasado lunes 6 de febrero y, aunque el Parlamento opositor nombró a un nuevo representante ante Washington en sustitución de Carlos Vecchio, no fue aceptado por no haber sido designado por un Poder Ejecutivo.

En ese sentido, la presidenta de la AN de 2015 dijo que, una vez que se formalizó la renuncia de Carlos Vecchio, representante en EE. UU. del gobierno interino que presidía Juan Guaidó, y de Gustavo Tarre, representante en la OEA del interinato, se activaron los protocolos establecidos en la Convención de Viena que establecen que el país receptor de la misión diplomática, en este caso EE. UU., asume de forma temporal la custodia de los edificios.

“Esta decisión es producto de la decisión unilateral de cese de Vecchio y a pesar de ello, las autoridades americanas han procedido en el marco de la ley, pero en sintonía y permanentemente comunicación y reconocimiento del representante de la AN legítima”, reiteró la diputada, según una nota de prensa.

La misión como testigo

Dinorah Figuera aprovechó para explicar que el representante designado por la AN de 2015 ante EE. UU, Fernando Blasi, coordinó el proceso con el Departamento de Estado para que asumieran la custodia temporal de las sedes diplomáticas en Washington y Nueva York.

“Hay correos oficiales de coordinación, aclaratorias, información, inventarios de bienes, levantados, etcétera; y hubo presencia de un miembro de la misión en todo el procedimiento”, enfatizó.

Negó lo dicho en la nota de Bloomberg que había personas trabajando en las sedes diplomáticas y que no se les fue permitida la entrada una vez que se hizo la toma de esos activos en custodia.

Fuente: Tal Cual.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 3 times, 1 visit(s) today