El Gobierno de los Estados Unidos declaró como organización terrorista a la banda venezolana Tren de Aragua, a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13) y a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Así lo ordenó este miércoles 19 de febrero el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal que entrará en vigor este jueves.
“El Tren de Aragua” surgido en la cárcel Tocorón, en el estado Aragua, tiene presencia en varios países de Suramérica. Este fue sancionado ya en julio del año pasado por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden.
El presidente Donald Trump denuncia desde hace tiempo la supuesta presencia de miembros del “Tren de Aragua” en EE. UU., a los que prometió deportar o incluso enviar al centro de retención de migrantes de la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba).
“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó Trump en el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas.
Además del Cartel de Sinaloa y el CJNG, también fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los carteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama.
México se opuso en los últimos años a que EE. UU. diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención militar en territorio mexicano.
Varios medios estadounidenses informaron el martes de que drones espías de la CIA han espiado al crimen organizado en territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo.
Preguntado por este tema, Trump expresó el martes que México “está gobernado en gran parte por los carteles”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles “no tener miedo” de una invasión de EE. UU. porque se siente respaldada por la población.
La inclusión de estos grupos en la lista de grupos terroristas puede tener consecuencias en los migrantes que llegan a EE. UU., dado que estas organizaciones se dedican también al tráfico de personas en la frontera.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.