El gobierno de Estados Unidos negó este jueves 7 de agosto la supuesta muerte del migrante venezolano Luis Manuel Rivas Velásquez, “influencer” conocido como “Manuel Frío”, cuya familia había denunciado su fallecimiento en la polémica prisión “Alligator Alcatraz”, en Florida.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, aclaró que el creador de contenidos del sector automotor no falleció, sino que se desmayó y fue trasladado al hospital como medida de precaución.
“Luis Manuel Rivas Velásquez es un delincuente indocumentado con antecedentes penales que incluyen un arresto por robo en Miami. Se desmayó y fue trasladado al hospital por precaución. El ICE se toma muy en serio su compromiso de proteger a quienes están bajo su custodia”, afirmó la funcionaria en una declaración oficial.
También aseguró que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) garantiza el acceso a atención médica adecuada para todos los migrantes detenidos.
“Nos aseguramos de que los inmigrantes indocumentados tengan acceso a atención médica adecuada”, indicó.
Fe de vida
Las declaraciones de la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacionaldesmienten la denuncia hecha por Rosana Navaz, pareja de Rivas Velásquez, quien en redes sociales había asegurado que el connacional había muerto el pasado martes 5 de agosto por "negligencia médica" en el centro de detención y pidió ayuda para repatriar el cuerpo.
Por ello, este jueves 7 de agosto, piden una fe de vida que les permita estar seguros que se encuentra bien, según un video publicado por la cuenta de Instagram @utahzolanos.
En el audiovisual, Navaz destaca que si la información que recibieron sobre su muerte es falsa y el joven está bien, "pide perdón a todos y al gobierno de Estados Unidos. Solo queremos una prueba de vida, y que dejen de jugar y no especulen cosas que no son! Queremos buenas noticia por favor".
Aseguró que su pareja "no es ningún delincuente ... no robó a nadie, no me robó", mientras narraba, con detalles, una situación violenta que vivió con él en la calle cuando ella le manifestó que se separaba de él, y cómo terminó en la firma de su autodeportación y su presunta muerte a causa de un paro respitatorio "Alligator Alcatraz".
La denuncia de su presunta muerte
“Murió por negligencia de Estados Unidos. Pidió atención médica porque estaba muy mal, tenía fiebre, llagas y dolor de pecho, y no se la dieron. Lo dejaron morir allí. Él me llamaba y me decía que no había comido”, denunció la mujer, a través de un video difundido este miércoles 6 también en redes sociales.
Añadió que “Manuel Frío” "estaba lleno de llagas, comía solamente una vez al día. Necesitamos ayuda para trasladar su cuerpo, que se haga justicia”.
Por su parte, Ada Velásquez, hermana de Rivas Velázquez, aseguró que tenía días detenido en la prisión, aunque no precisó desde cuándo. Explica que él pidió asistencia médica, pero se la negaron. “Pido justicia. Todas las personas que están allí están en situación precaria. Las personas están enfermas, tienen covid”.
De acuerdo a la denuncia de sus familiares, Rivas se había quejado en múltiples llamadas telefónicas de fuertes dolores en el pecho y malestar físico. Aseguraba que no estaba recibiendo atención médica adecuada a pesar de haber informado sus condiciones de salud al ingresar.
Navas y Velásquez expresan que "Manuel Frío" había firmado su autodeportación y solo esperaba que lo dejaran salir.
De acuerdo con información dada por familiares y abogados de detenidos el trato que reciben quienes están en la prisión es de “ratas en un experimento”.
Denuncian comida podrida, baños desbordados de excrementos, mosquitos constantes y condiciones que vulneran derechos básicos, incluyendo el derecho a la religión, tras la supuesta confiscación de biblias.
Fuente: Monitoreamos / Tal Cual
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.