El Gobierno de Estados Unidos ejecutó este jueves 18 de septiembre la liberación del expreso político Gregory Sanabria, luego de estar detenido desde el pasado junio en un centro para migrantes en el estado de Texas.
Un juez de inmigración aprobó en la tarde del miércoles 17 su solicitud de asilo y ordenó su salida del recinto, a donde ingresó como parte del operativo de la administración de Donald Trump para identificar y arrestar a migrantes venezolanos.
Sanabria, activista estudiantil de 31 años, participó en la ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro en 2014, lo que provocó su encarcelamiento en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como “El Helicoide”.
En 2022 integró una de olas migratorias de venezolanos hacia Estados Unidos por la ruta que atraviesa la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
Al momento de llegar al territorio estadounidense por la frontera sur, se entregó a las autoridades y fue liberado tras indicar “miedo creíble” en una entrevista, comenzando así su proceso para solicitar el asilo en dicho país.
La detención de Gregory Sanabria
Al presentarse a su cita anual de seguimiento en Houston, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo capturó y encarceló, una situación llevó a organismos internacionales y legisladores estadounidenses a criticar las acciones de las autoridades.
Durante su encierro en Texas, Sanabria enfrentó la posibilidad de ser deportado a Venezuela, de donde huyó por razones políticas, o mantenerse recluido por tiempo indefinido.
“Es un respiro de tranquilidad para la comunidad venezolana y para mí, como su mejor amigo”, expresó Lennard García, también migrante y exactivista que estuvo encarcelado en Venezuela.
Texto: EFE
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.