EE. UU. podría deportar a venezolano que viajó para donar un riñón a su hermano

José Gregorio González llegó a EE. UU. desde Venezuela para ayudar a su hermano, enfermo de insuficiencia renal. Pero ahora, el tiempo se acaba para salvarle la vida

El venezolano José Gregorio González lleva casi un mes en un centro de detención de inmigrantes en Estados Unidos y corre el riesgo de ser deportado. Viajó al país norteamericano para donarle un riñón a su hermano José Alfredo Pacheco González, paciente de diálisis de Illinois que necesita un trasplante del órgano que le salve la vida.

El paciente renal asegura que podría morir si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), no libera a su hermano.

Miembros de la comunidad de la zona de Chicago se han movilizado en apoyo de los hermanos. La noche de este lunes, un grupo sin ánimo de lucro con sede en la ciudad que representa a los hermanos, se reunió en una vigilia organizada por el Proyecto Resurrección para exigir la puesta en libertad condicional humanitaria de González, de modo que pueda donar un riñón a su hermano enfermo.

Con la reanudación de los vuelos de deportación a Venezuela tras una breve suspensión el 8 de marzo, “hay una urgencia increíble porque José Gregorio podría ser deportado en cualquier momento”, le dijo a NBC News Tovia Siegel, directora de organización y liderazgo del Departamento de Justicia para Inmigrantes de The Resurrection Project.

El grupo proporciona representación legal a González.

González, de 43 años, llegó a EE. UU. desde Venezuela el año pasado para reunirse con su hermano, a quien se le diagnosticó una enfermedad renal terminal, o insuficiencia renal, en diciembre de 2023.

Desde entonces, González había estado cuidando de su hermano menor. Ambos son hijos de la misma madre.

Bajo supervisión de ICE

Pacheco, de 37 años, acude a un centro tres veces por semana a las 4.00 de la mañana para someterse a sesiones de diálisis de cuatro horas. El 3 de marzo, volvía a casa y González lo recibió con el desayuno, contó Siegel.

Después de haber comido, González salió de su casa y fue abordado por varios agentes del ICE, quienes lo detuvieron y lo llevaron al Centro de Detención del Condado de Clay, en Indiana, donde está detenido.

González solicitó asilo en Estados Unidos. Pero tras no superar una entrevista inicial por temor creíble, las autoridades de inmigración dictaron contra él una orden de expulsión. Aun así, se le permitió permanecer en Estados Unidos bajo la supervisión del ICE, lo que no es infrecuente.

Siegel indicó que el ICE sabía dónde se encontraba González porque llevaba un GPS en el tobillo como parte de su orden de supervisión. ICE utiliza este tipo de órdenes para colocar a los inmigrantes en uno de sus programas de supervisión, lo que le permite vigilar y controlar a los indocumentados.

Los programas, que sirven como alternativa a la detención, ayudan a los funcionarios de inmigración a seguir la pista de quienes no son prioritarios para la deportación o necesitan más tiempo para buscar alternativas legales para permanecer en Estados Unidos.

Casi 179.000 personas están siendo vigiladas a través de estos programas en todo el país, de acuerdo con el ICE.

Lista de espera de 4 a 5 años

Siegel aseguró que González no tiene antecedentes penales y había estado cumpliendo con los requisitos de su orden de supervisión desde que fue colocado por primera vez en el programa el año pasado, cuando ingresó a Estados Unidos.

“Realmente estaba aquí cuidando de su hermano y preparándose para donarle su riñón”, dijo.

Sin la donación de riñón de González, lo más probable es que Pacheco tenga que esperar años para recibir un trasplante, según una carta de los médicos de él obtenida por NBC News.

“El tiempo de espera en la lista de espera de trasplante de riñón de cadáver para el señor Pacheco es de unos 4 a 5 años en su grupo sanguíneo. Desgraciadamente, la mortalidad en diálisis mientras se espera un trasplante de riñón es extremadamente alta”, se pudo leer en la carta. “El trasplante renal de donante vivo garantiza la mayor probabilidad de supervivencia”.

González es el donante vivo de riñón que Pacheco necesita desesperadamente, porque, según la carta, incluso en caso de incompatibilidad de grupo sanguíneo con su hermano, González podría asegurar un trasplante para Pacheco participando en un intercambio renal emparejado, que conecta parejas de receptores y donantes compatibles.

Participar en un intercambio de riñones emparejados significa que González podría salvar dos vidas, la de su hermano y la de un segundo receptor de riñón, añadió Siegel. “Así que hay múltiples vidas, múltiples familias que se verán perjudicadas, separadas y a las que se les negará la atención médica vital que necesitan si José Gregorio es deportado”, agregó.

“Creo que habla del carácter de José Gregorio”, añadió Siegel. “Está bajo la discreción de ICE liberarlo o no, aunque sea temporalmente, para que pueda salvar la vida de Alfredo”.

González le dijo a Telemundo Chicago en español la semana pasada en una llamada telefónica desde el interior del centro de detención: “Espero poder salir y lograr ese objetivo de darle mi riñón a mi hermano. Espero que tenga mucha fe y paciencia en que pronto estaremos juntos y haremos el trasplante”.

En la misma entrevista, Pacheco también le dijo a Telemundo Chicago que siente que “se me cayó el mundo encima” desde que ICE detuvo a su hermano. “Denle una oportunidad a mi hermano y a mí de seguir viviendo”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 424 times, 7 visit(s) today