EE. UU. revoca el 25 % de denegaciones de asilo a inmigrantes

Foto: Twitter

Según análisis, la cantidad de casos de “temores fundados”, expuestos por los solicitantes de asilo, pasaron de 1.000 casos en 2010 a 12 mil casos en 2019 y aumentando por año

Una cuarta parte de las solicitudes de asilo rechazadas en primera instancia por oficiales de inmigración en Estados Unidos terminan revocadas por los jueces.

Estos dan crédito a los temores expresados por los migrantes a sufrir persecución o tortura si son deportados a sus países.

Este dato es el más llamativo de los que se desprenden del nuevo análisis realizado por el centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York.

Cuando el migrante no recibe una decisión favorable de un oficial de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (EE.UU.), tiene derecho a ser escuchado por un juez.

De acuerdo con las cifras de TRAC, los jueces de cortes de inmigración escucharon más de 100 mil de estos casos en los últimos 25 años.

Si no pasa esta segunda evaluación en la corte, generalmente será deportado de inmediato, salvo casos excepcionales.

Aumento de casos de “temores fundados”

En general, hubo una proporción creciente de decisiones de oficiales de asilo anuladas por los jueces, del mismo modo que fue en aumento la cantidad de casos de “temores fundados” expuestos por los solicitantes de asilo.

En el año fiscal 2010, esos casos de “temores fundados” superaron los 1.000 por año; en 2014 aumentaron a más de 6 mil, y fueron más de 12 mil en 2019, según el análisis de datos de la universidad.

Este aumento refleja, en gran parte, el creciente número de personas que buscan asilo en este país, particularmente en la línea fronteriza entre Estados Unidos y México.

Indica además que en el último periodo, los oficiales de asilo negaron las peticiones de los migrantes por “temor fundado” el 32 % de las veces, pero cuando fueron ante un juez esa cifra llegó al 23 %.

En el tiempo transcurrido durante el Gobierno del presidente demócrata Joe Biden, desde el año fiscal 2021 hasta febrero de 2023, los jueces de inmigración dictaron cerca de 36 mil decisiones, de las que unas 10 mil fueron favorables a los migrantes.

Los latinoamericanos tienen menos éxito

Los registros judiciales bajo esta Administración muestran que los armenios encabezan la tasa más alta de aprobación por un juez de inmigración con un 70 %, seguidos por Camerún (68 %) y Siria (65 %).

Los latinoamericanos fueron los que tuvieron menos éxito en sus solicitudes ante el juez, con República Dominicana (19 %), Costa Rica (16 %) y Brasil (16 %) en los últimos lugares de las decisiones.

Los colombianos tenían la mayor cantidad de casos totales, con 7.255 casos, pero los jueces sólo fallaron a favor del 28 %

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today