La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este jueves 17 de julio a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, líder del “Tren de Aragua”, junto a otros cinco altos mandos de la organización criminal.
Tras la sanción impuesta el pasado 24 de junio contra Giovanni Vicente Mosquera Serrano, Estados Unidos decidió incluir también a “Niño Guerrero”, descrito como el “líder notorio del Tren de Aragua y transformó la organización”.
Desde el año pasado existe una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Asimismo, sancionó a Yohan José Romero, alias “Johan Petrica”, señalado como “cofundador y lugarteniente cercano a Niño Guerrero”.
Romero es el “responsable de las operaciones de minería ilegal y del armamento militar de la banda en Venezuela”. Por él, se ofrece una recompensa de 4 millones de dólares.
También figura Josué Ángel Santa Peña, alias “Santanita”, miembro fundador del Tren de Aragua y una de las manos derechas de “Niño Guerrero” en la prisión de Tocorón. Se le vincula con “homicidios, extorsión, atentado, terrorismo y robos”.
Por otro lado, se sancionó a Wilmer José Pérez Castillo, alias “Wilmer Guayabal”, descrito como “lugarteniente del Niño Guerrero y líder de una célula del Tren de Aragua dedicada a tráfico de drogas y cobro de sobornos”.
Además, se le acusa de “ejecutar asesinatos de policías, militares y funcionarios de inteligencia venezolanos”.
También incluyeron en la lista a Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de “Niño Guerrero”, quien está vinculada a “lavado de dinero, terrorismo y financiamiento del terrorismo”, ya que es señalada como la encargada de “financiar al Tren de Aragua”.
Finalmente, se sancionó a Félix Anner Castillo Rondón, alias “Pure Arnel”, líder de la célula “Los Gallegos” del Tren de Aragua en Chile, implicado en “homicidios, trata de personas, explotación sexual de mujeres, narcotráfico y lavado de dinero”.
OFAC reiteró que, como parte de las implicaciones, fueron congelados y bloqueados “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que estén en EE. UU. o en posesión/control de personas estadounidenses”.
Además, se indicó que “las entidades propiedad directa o indirecta, individual o conjunta, en un 50 % o más por personas sancionadas también quedan bloqueadas”.
Las regulaciones prohíben “todas las transacciones por parte de personas estadounidenses o dentro/transitando por EE. UU. que involucren bienes o intereses de personas sancionadas”.
Se advirtió que quienes violen estas sanciones estarán expuestos a consecuencias “civiles o penales”, sean ciudadanos estadounidenses o extranjeros, incluyendo organizaciones financieras.
La sanción se emitió bajo la “Orden Ejecutiva 13581 y la 13224”, con el respaldo de “agencias del gobierno estadounidense”.
El gobierno estadounidense señaló que el Tren de Aragua es “una organización terrorista extranjera que continúa expandiéndose y que se dedica a la extorsión y soborno”, y que representa una amenaza directa, ya que “Tren de Aragua” amenaza “a la seguridad pública de todo el hemisferio occidental”.
Además, se aseveró que “están involucrados en crímenes de tráfico de drogas ilícitas, trata y tráfico de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, y lavado de dinero”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb