
Las cámaras estadounidenses se solidarizaron con el pueblo nicaragüense y esperan que por medio del diálogo nacional se encuentre una salida pacífica a la crisis
Las Cámaras de Comercio Estadounidenses en Centroamérica (AmChams) condenaron hoy la represión en Nicaragua y secundaron la posición de la Casa Blanca de solicitar elecciones libres en ese país para superar la crisis sociopolítica.
“Las Cámaras secundan el comunicado emitido por la Casa Blanca de los Estados Unidos, donde se solicitan reformas democráticas y unas elecciones justas, libres y transparentes, para que se restablezca el Estado de Derecho”, indica una declaración de los dirigentes de las firmas estadounidenses en Centroamérica.
Los empresarios también piden que “se terminen los abusos contra los derechos humanos provocados por la violencia estatal, perpetrada por la Policía, así como por las fuerzas parapoliciales”.
Las cámaras estadounidenses se solidarizaron con el pueblo nicaragüense y esperan que por medio del diálogo nacional se encuentre una salida pacífica a la crisis “que evite más dolor en sus habitantes”.
Las AmChams también apoyaron las 15 recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio para que se logre un estado de paz y estabilidad en Nicaragua, que restaure la seguridad jurídica y “active nuevamente el desarrollo económico y social de la región”.
“Los representantes de las AmChams instan al Gobierno nicaragüense a restablecer el orden constitucional y a que realice las acciones democráticas, que permitan construir un mejor futuro”, concluyeron.
Con una cifra de entre 295 y 448 muertos, según organizaciones de derechos humanos, aunque el Gobierno habla de a 195 fallecidos, Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Daniel Ortega siendo presidente.
Las protestas contra Ortega se iniciaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.