
La
El Departamento del Tesoro de EEUU retiró hoy de su lista de sanciones a casi una treintena de individuos y empresas que actuaban como intermediarios comerciales del Gobierno de Cuba, en el proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba iniciado en 2014.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, sigla por su sigla en inglés), perteneciente al Tesoro, eliminó 28 entidades e individuos cubanos de la lista de sancionados a los que se prohíbe hacer negocios con Estados Unidos.
La mayoría de las empresas e individuos estaban radicados en diversos países latinoamericanos como México, Argentina, Panamá, pero también hay algunos con sede en Japón, Reino Unido y Holanda.
Estas entidades se dedicaban al comercio de una gran variedad de sectores, desde el agropecuario, al turístico, industrial y servicios, entre otros.
En las últimas semanas, Cuba y EEUU han acelerado la firma de convenios y visitas bilaterales para avanzar al máximo en el proceso de deshielo antes de que llegue a la Casa Blanca el republicano presidente electo Donald Trump, abiertamente contrario a la política de acercamiento del presidente saliente Barack Obama.