
Están
El Ejecutivo todavía evalúa el porcentaje de alimentos de los supermercados que se distribuirán a través del sistema de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la frecuencia en la que efectuarán las jornadas. Están en proceso de llegar a todas las comunidades y conformar los equipos que coordinarían la acción para determinar estos factores. El Instituto Nacional de Nutrición elabora elementos de la cantidad justa de alimentos que correspondería.
No conocen la cantidad de familias a las que beneficiaría la medida pero Aníbal Fuentes, viceministro de Alimentación, afirma que “la instrucción es que no quede ninguna familia que esté en situación de vulnerabilidad por fuera, las bases de misiones, que se encuentran en una situación de dureza pero están demostrando una lealtad y un compromiso”.
Aclara que Rodolfo Marco Torres, ministro de Alimentación, no habría dicho que no se iba a permitir que en los supermercados se vendiera comida. “Lo que vamos a garantizar es que a través de los CLAP les llegue a precios justos correctamente y de forma productiva al pueblo nuestro, no a los ‘bachaqueros’”.
Destaca que equipos conformados por el frente Francisco de Miranda, Fundacomunal, Unamujer, PSUV, secretarios de enlace de la Gobernación del Zulia, intendentes y funcionarios de la SUNDDE serían los encargados de la distribución a través del esquema, no la misión Alimentación.
El representante del Ministerio de Alimentación anunció durante el evento de juramentación de la organización de los CLAP la llegada de alrededor de 20 mil toneladas de materia prima para alimentos balanceados para animales.