El 30 % de los migrantes que cruza el Darién en 2023 es venezolano

0
El 30 % de los migrantes que cruza el Darién en 2023 es venezolano
Foto: Twitter

Las cifras de indocumentados que pasaron por la frontera de Panamá de los primeros tres meses del año sobrepasa las 100 mil personas, cifra récord que sextuplica a la registrada en 2022

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revelaron este jueves que 30.250 venezolanos forman parte de los más de 100 mil migrantes irregulares que cruzaron la selva del Darién en lo que va de año.

Según las estadísticas al cierre de marzo, las principales nacionalidades de los viajeros cruzando el Darién eran “ciudadanos de Venezuela (30.250), Haití (23.640), y Ecuador (14.327)”, entre otros, revelaron las organizaciones.

Además, a estas lista se unen “personas procedentes de China (3.855), India (2.543) y los hijos de personas haitianas nacidos en Chile (2.499) y Brasil (2.072)” cuantificó el del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá.

Por otro lado, la OMS y Acnur indicaron que otras nacionalidades de migrantes irregulares atravesando la selva “incluyen a personas de Colombia, Afganistán, Camerún, Somalia y Perú, entre otros”.

Cifras preocupantes para Panamá

Para ambas organizaciones internacionales, la cantidad de indocumentados que cruzó el peligroso tapón natural que separa a Colombia de Panamá es una cifra histórica y alarmante para ambas organizaciones.

“De acuerdo a las cifras de las autoridades panameñas, se ha alcanzado el número récord de más de 100 mil personas cruzando el Darién, seis veces más que las que llegaron en el mismo período de 2022”, indicaron la Acnur y la OIM en un comunicado conjunto.

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo de Panamá, reveló que desde el 1 de enero y hasta el 12 de abril, casi 100 mil personas cruzaron la selva, cuando en todo 2022 fueron 248.284, y en 2021 fueron 133.726, ambas cifras históricas en cada uno de esos años.

La OIM y Acnur recalcaron que las autoridades de Panamá están preocupadas, ya que, de mantenerse este ritmo de llegadas al país a través de la selva, 2023 “podría cerrar con el cruce de más de 400 mil personas” que viajan de manera irregular hacia el norte del continente.

“Panamá enfrenta una de las crisis de movimientos mixtos más desafiantes de la última década, como parte de un desplazamiento sin precedentes a través de las Américas”, dijeron ambas organizaciones.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

 

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today