La
Listo el cronograma electoral de las parlamentarias. Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, puso fin a la incertidumbre con la convocatoria oficial de los comicios donde se elegirán a los nuevos diputados del Poder Legislativo nacional. La fecha: 6 de diciembre.
"En ningún momento el CNE dio muestras de que no hubiera un proceso electoral este año", afirmó Lucena, tras anunciar que el 6 de diciembre próximo se efectuará el evento del sufragio. En poco más de cinco meses el Poder Electoral desarrollará todos los procesos de la contienda.
La postulación de los candidatos se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de agosto, mientras la campaña electoral será de 21 días, desde el 13 de noviembre hasta la medianoche del 3 de diciembre.
Los jóvenes mayores de 18 años y quienes cumplan la mayoría de edad hasta el día de las elecciones, podrán inscribirse en el Registro Electoral para ejercer el voto hasta el 8 de julio, día escogido por el ente comicial para el corte del padrón electoral habilitado para el 6-D.
Durante su encuentro con los medios de comunicación, la presidenta del CNE informó que hasta el último corte, realizado en mayo pasado, el Registro Electoral reporta 504 mil 661 nuevos votantes en todo el país.
El anuncio de la fecha era una de las condiciones de la huelga de hambre que inició el opositor encarcelado Leopoldo López el pasado 24 de mayo, y que fue seguida por decenas de jóvenes.
"Nunca se dio señales de que no hubiese un proceso electoral este año", remarcó la presidenta del CNE y condenó que, pese a ello, la oposición emprendiera en contra de su institución lo que tildó de "campaña de desprestigio tremendista".
"El CNE no actúa baja presión", menos de sectores que han "neurotizado al país", sostuvo Lucena. "Se ha estado mintiendo sobre las fecha y procedimiento y creando tensión y tratando de desprestigiar al CNE", agregó.
No al "turismo electoral"
En su breve discurso, Tibisay Lucena extendió la invitación a los representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para la conformación de una misión de acompañamiento electoral para "estos meses y el día de la elección". Sin embargo la petición de CNE no es suficiente para los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Vicente Bello, representante de la MUD ante el Poder Electoral, considera que el CNE debe pronunciarse "cuanto antes" sobre la solicitud planteada por la Unidad para la creación de una misión de observación internacional y no acompañamiento de la Unasur.
"No queremos más turismo electoral, necesitamos la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), que sean misiones realmente independientes y no condenadas a los intereses diplomáticos de sus naciones", puntualizó Bello.
Para el integrante de la alternativa democrática, otras incógnitas deben ser aclaradas por el CNE. "La rectora no habló sobre el tema del género en las postulaciones ni detalló qué pasa con las elecciones del Parlatino, que según el artículo 191 de la Ley de Procesos Electorales (Lopre), deben realizarse el mismo día de las elecciones de la AN".
¿167 diputados?
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, informó que las circunscripciones para los comicios legislativos serán las mismas de las elecciones de 2010, sin aclarar la situación de algunos circuitos que presentan un incremento de su índice poblacional, como el caso de Guárico (Circuito 1), Nueva Esparta (Circuito 1) y Aragua (Circuito 4), que según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas pasarían de ser circunscripciones uninominales a plurinominales, escogiendo dos diputados por circuito. Con esta modificación, los venezolanos escogerán 167 diputados, dos más que en 2010.
"El Gobierno lleva la parte más difícil"
Luis Vicente León. Presidente de Datanálisis.
"La política es volátil y no es fácil proyectar. Pero el chavismo nunca ha enfrentado una elección más difícil que esta. La convocatoria de parlamentarias para el 6 de diciembre es una buena noticia, pues permite la canalización de energías en dirección correcta. Las fuerzas políticas tendrán el tiempo suficiente para su organización electoral y articulación de propuestas. La oposición arranca como la fuerza política mayoritaria en la campaña, pero tiene retos relevantes para conservarla. El Gobierno lleva la parte más difícil en esta campaña, pues la crisis económica es severa y las medidas que adopta no son las adecuadas. La única sorpresa de la fecha de diciembre para parlamentarias es que sea en una semana plenamente activa y con todos los electores in situ. No cabe la menor duda que el Gobierno planteará una campaña electoral muy dura en términos de radicalización y ataque al adversario. La oposición debe entender que su única posibilidad de éxito es resistir los embates sin dividirse ni desenfocarse de la elección. Veremos también acciones populistas en materia económica para bajar la tensión de la crisis en la población".
Reacciones en Twitter
Henrique Capriles. @hcapriles: "Ya por fin se tiene fecha de elecciones! Ahora más que nunca #UniónYCambio Cada venezolano tiene la fuerza para lograrlo!".
Julio Borges. @JulioBorges: "#AGanarLaAN ese es el grito que se debe oír hoy en Venezuela. Vamos a vencer democráticamente a un gobierno que no es democrático".
Cilia Flores. @ConCiliaFlores: "Tenemos fecha para seguir demostrando nuestra lealtad y compromiso con la Patria. 6Dic es el día para la Unidad, Lucha, Batalla y Victoria".
Roberto Malaver, @robertomalaver: "El 6 de diciembre de 1998 Chávez GANÓ las elecciones por primera vez, ahora, con su gente, el 6 de diciembre de 2015, Chávez VOLVERÁ a ganar".
Pablo Pérez @PabloPerezOf: "Ya era hora! Tenemos fecha para la transformación de nuestra Venezuela, de unir fuerzas para lograr el cambio, UNIDAD este 6 de Diciembre".