El 90% de los adultos estadounidenses considera que hay crisis de salud mental en el país

Foto: Agencias

La amplia preocupación está bien fundamentada y se basa tanto en la experiencia personal como en las tendencias nacionales

Una abrumadora mayoría de personas en Estados Unidos cree que el país está experimentando una crisis de salud mental, según una nueva encuesta de CNN en colaboración con la Kaiser Family Foundation.

Nueve de cada 10 adultos dijeron que creían que había una crisis de salud mental en Estados Unidos en la actualidad. Cuando se les pidió que calificaran la gravedad de seis problemas específicos de salud mental, los estadounidenses situaron la epidemia de opioides cerca de la cima, con más de dos tercios de personas que la identificaron como una crisis en lugar de un simple problema. Más de la mitad identificó los problemas de salud mental entre los niños y los adolescentes como una crisis, así como las enfermedades mentales graves en los adultos.

La encuesta recogió las percepciones de una muestra representativa a nivel nacional de unos 2.000 adultos durante el verano boreal, dos años y medio después de la pandemia de covid-19 y en medio de las amenazas actuales para la salud pública, como el racismo y la violencia armada.

La amplia preocupación está bien fundamentada y se basa tanto en la experiencia personal como en las tendencias nacionales, informó CNN.

“La pandemia de covid-19 exacerbó numerosos factores de estrés social que sabemos que pueden aumentar el riesgo de consumo de sustancias y de enfermedades mentales”, afirmó la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) muestran que las muertes por sobredosis de drogas alcanzaron niveles récord en 2021 y las tasas de suicidio volvieron a acercarse a un récord tras dos años de descenso. Y en 2020, las visitas a las salas de emergencia relacionadas con la salud mental se dispararon un 31% entre los adolescentes de 12 a 17 años.

Según la encuesta de CNN y KFF, alrededor de la mitad de los adultos dice que ha tenido una crisis de salud mental grave en su familia, incluyendo el tratamiento en persona de miembros de la familia que eran una amenaza para sí mismos o para los demás, o miembros de la familia que incurrieron en comportamientos autodestructivos.

Porcentajes

Más de 1 de cada 5 adultos describen su propia salud mental como “regular” o “mala”, incluyendo porcentajes abrumadores de adultos menores de 30 años, adultos que se identifican como LGBT y aquellos con un ingreso anual de menos de US$ 40.000. Un tercio de todos los adultos dijo haberse sentido ansioso siempre o a menudo en el transcurso del último año, incluyendo más de la mitad de los adultos LGBT y los menores de 30 años. Alrededor de 1 de cada 5 adultos dijo que también se sintió deprimido o solo a menudo o siempre durante el último año.

Las principales fuentes de estrés para un tercio o más de los adultos son las finanzas personales y los acontecimientos políticos y de actualidad. Aproximadamente 1 de cada 4 adultos también identificó las relaciones personales y el trabajo, respectivamente, como fuentes principales de estrés.

Según la nueva encuesta, aproximadamente 1 de cada 5 adultos recibió servicios de salud mental en el último año.

Los datos anteriores publicados por los CDC respaldan este hallazgo y muestran que el tratamiento de salud mental se hizo más común en el transcurso de la pandemia: casi el 22% de los adultos recibió tratamiento de salud mental en 2021, frente a cerca del 19% en 2019.

“Tal vez uno de los únicos beneficios de la pandemia y el cambio que ha experimentado nuestro país es el aumento de nuestra disposición a reconocer y hablar cuando podríamos tener dificultades o necesitar apoyo”, dijo Sarah Brummett, directora del Comité Ejecutivo de la Alianza Nacional de Acción para la Prevención del Suicidio. “La gente está más dispuesta a arremangarse y hablar de ello y apoyar a la gente. Y creo que eso es un progreso”.

A pesar de la mayor disposición y de los factores de estrés comúnmente compartidos entre el público, la mayoría de los adultos que tiene una salud mental regular o deficiente dijo que no se sienten cómodos hablando con sus seres queridos sobre ello, algunos para mantener la privacidad y otros para evitar la vergüenza y el estigma que conllevan los problemas de salud mental.

Sin embargo, la gran mayoría, más de 4 de cada 5 de los encuestados, afirma que los individuos y las familias deberían desempeñar un papel importante a la hora de abordar los problemas de salud mental en EE.UU., lo que equivale a la proporción de quienes dicen lo mismo de los proveedores de atención sanitaria.

Los expertos afirman que existe la oportunidad de ampliar las percepciones sobre cómo la salud mental forma parte de la salud física en general y cómo responder a las crisis de salud mental.

“No todo el mundo es cardiólogo, pero mucha gente está formada en reanimación cardiopulmonar”, afirma Justin Baker, psicólogo y profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio. “Si solo dependemos de los expertos en salud mental, vamos a seguir dando vueltas en círculos y nunca llegaremos a ninguna parte. Creo que vemos esto como todos nuestros problemas”.

No obstante, los grupos más propensos a decir que necesitan atención de salud mental en EE.UU. son también los menos propensos a decir que pueden obtenerla.

Casi 6 de cada 10 adultos que dicen que su salud mental es solo regular o mala dicen que no han podido obtener la atención necesaria, así como cerca de la mitad de los adultos menores de 30 años y los adultos LGBT.

Según la encuesta de CNN y KFF, las razones más comunes citadas por quienes no han recibido ayuda son estar demasiado ocupados o no poder tomarse tiempo libre en el trabajo, no poder pagarlo y tener miedo o vergüenza de buscar atención.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today