El agua podría llegar turbia en noviembre

(Foto: Archivo)

Marcelo Monnot, presidente del Centro de Ingenieros del estado, informó que de no llover el agua que se distribuye a Maracaibo, San Francisco, Mara, Miranda, Almirante Padilla y Jesús Enrique Lossada bajaría de calidad

Hasta el 15 de noviembre hay agua. Marcelo Monnot, presidente del Centro de Ingenieros del estado, informó que de no llover el agua que se distribuye a Maracaibo, San Francisco, Mara, Miranda, Almirante Padilla y Jesús Enrique Lossada bajaría de calidad. “Contando el nivel muerto de los embalses tendríamos agua hasta noviembre, la calidad del agua bajará”. Presentaron un documento de investigación a los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional para que tomen en consideración todos los puntos débiles en la distribución y almacenamiento del líquido vital en el estado. 

“Son diversos los factores que causaron este grave problema y esta ausencia del agua potable. El principal es el fenómeno de El Niño, que nadie tiene la culpa de esto. Haciendo un análisis del comportamiento nos llama mucho la atención y nos preocupa que en el año 2015 se incrementó este fenómeno en el país. En enero se registraban 0.5 grados centígrados más de temperaturas y en agosto estamos en 2.1 grados, cuando se alcanza 2.5 grados más de calentamiento se puede decir que el fenómeno será fuerte”. 

Manifestaron que no se le estaban dando mantenimiento a los ríos que alimentan a las represas. “Están altamente sedimentados. Tenemos que entender esto, si no le haces el mantenimiento como tal tenemos problemas en los embalses. En Tulé que su almacenamiento máximo es de 34 metros, hoy está en 27 metros de agua, Manuelote nivel máximo de 48 metros y tiene 36 y Tres Ríos está con 24 metros menos de su almacenamiento máximo”. 

SEDIMENTACIÓN DE EMBALSES

Monnot aseguró que la sedimentación de los embalses es de 40 por ciento. La emergencia por la sequía se pudo evitar. “Hace nueve años se planteó el proyecto de El Brillante. Hoy en día tendría que hacerse una reingeniería del proyecto, pero es un embalse que se pudo construir en siete años, si se hubiese hecho no tendríamos este problema de sed en nuestras cuencas y ríos. Es un problema de gerencia lo que tenemos”. Apuntan que de contar con la represa propuesta se contaría con 38 metros cúbicos de agua para las regiones afectadas. “Maracaibo necesita de 12 metros cúbicos para su consumo, pero ahora solo se le envía siete metros cúbicos”.

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today