El bolívar registró en agosto una caída del 15,34 % frente al dólar en el mercado oficial, cuya tasa en el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró en 147,08 bolívares por dólar.
En julio, la divisa estadounidense se cotizaba en 124,51 bolívares, lo que representa un incremento mensual de 18,13 %. En lo que va de 2025, la moneda nacional acumula una devaluación del 64,69 % frente al dólar.
Expertos señalan que la subida del dólar es una de las principales causas del aumento de precios de bienes y servicios, ya que la mayoría se fijan tomando como referencia la divisa estadounidense.
El BCV no publica cifras oficiales de inflación desde octubre de 2024, cuando comenzaron a registrarse nuevamente episodios de devaluación del bolívar frente al dólar.
El alza de la divisa también afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente aquellos que perciben su salario en bolívares.
El salario mínimo actual es de 130 bolívares al mes, equivalente a apenas 0,88 dólares, de acuerdo al tipo de cambio vigente.
A esto se suman los 160 dólares que el Gobierno entrega en bonos a empleados públicos, pagados en bolívares según la cotización diaria, un monto que no impacta directamente en los beneficios laborales ni en la capacidad de compra de los trabajadores.
Fuente: EFE.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb