
Las "Chicas Superpoderosas" se llevaron el Sudamericano y clasificaron a la Copa del Mundo, ganando sus siete partidos, con 27 goles a favor y tan solo tres en contra
Lo conseguido la semana pasada fue histórico. La selección femenina de fútbol de Venezuela sub17 se clasificó a su tercera Copa del Mundo y, para ponerle la guinda al pastel, en el último compromiso del Sudamericano, las chamas vencieron 1-0 a Brasil y se coronaron campeonas en el estadio Metropolitano de Cabudare, donde literalmente no cabía un alma.
Deyna Castellanos, con 12 goles, fue la máxima anotadora; la zuliana Daniuska Rodríguez fue la mejor asistidora, con nueve. Terminaron invictas, todos los juegos concluyeron en victoria, 27 goles a favor y tan solo tres en contra. Récord tras récord, marca tras marca.
Pero lograr eso no fue fácil. Hace unos meses no todo era alegría. El 15 de enero, la capitana del combinado, Castellanos, tuiteó unas declaraciones bastantes contundentes hacia el ministerio y la federación: "Nosotras, la selección sub17 femenina no tenemos en donde entrenarnos, para nuestro Sudamericano, que es aquí en casa en menos de dos meses".
La jugadora ejerció tal presión y puso tal esfuerzo que tan solo 10 días después, el seleccionador Kenneth Zseremeta anunció que la escuadra trabajaría 14 días en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Margarita, donde también se entrena la selección de mayores.
Habla el profesor
Tras la victoria en el Sudamericano, el técnico panameño habló con el portal Contrapunto sobre su situación. "Me iré a lo que termine el Mundial de Jordania. Solo cambiaría de opinión si se me dieran las condiciones que necesito para trabajar. Me afecta mucho cuando las jugadoras llegan pidiéndome ayuda para una medicina o para comer, eso no puede ser. Necesito que el Presidente de la República se haga eco”, expresó Zseremeta.
Como es de costumbre, cuando las muchachas ganan, directivos como Pedro Infante, presidente del IND; o Mervin Maldonado, ministro del Deporte, siempre están presente, pero luego cuando las chicas necesitan viáticos, insumos, infraestructura, nadie sabe nada.
Tanto la selección sub17, clasificada al Mundial de Jordania en septiembre; como la sub20, que irá a la Copa del Mundo en Papúa Nueva Guinea en noviembre, necesitan el apoyo de los entes gubernamentales y de los medios de comunicación, eso es lo que pide Zseremeta, quien llevó a la sub17 a tres mundiales.
El estratega pedía ayuda no solo a los encargados del deporte en el país, sino a Nicolás Maduro. "Yo sufro cuando veo a una jugadora volver a un rancho luego de un Mundial. Mi alma llora al ver tanto desprecio y tanto ataque. Por ahí anda el ministro del Deporte pero necesito que el Presidente del país sea quien tome la iniciativa", expresó.
Y es que si los viajes de la selección vinotinto de mayor se han puesto en "pico 'e zamuro" no parece extraño que a la federación se le dificulte brindarle la preparación debida a las chicas. Ellas, los masculinos y todos los atletas necesitan un mayor respaldo para conseguir sus objetivos. Que no tengan que clasificarse a una Copa del Mundo o ganar una medalla de oro para que los tomen en cuenta.