El cáncer de mama toca a los hombres

Uno de cada 100 pacientes diagnosticados con la enfermedad son masculinos. Felipe Díaz, oncólogo, recomienda a los pacientes con antecedentes oncológicos a tocarse y tomar previsiones 

Miguel Sánchez murió hace 10 meses de cáncer de mama. Tuvo dolor en el lado izquierdo de su pecho por meses, pero no acudió al médico ya que consideró que era algo pasajero. Cuando el dolor fue persistente e insoportable acudió al internista y una serie de exámenes determinaron que tenía metástasis. El hombre, de 56 años, falleció un par de semanas después de conocer el diagnóstico tardío de la enfermedad que también padeció su madre.

“No sabíamos que los hombres podían sufrir de cáncer de mama”, manifestó, desconcertada, Moraima Morales, prima del fallecido. Ella comentó que en diciembre compartieron con Miguel e hizo bromas sobre el dolor de su pecho. Descartaron la posibilidad de afecciones mamarias a pesar de tener antecedentes porque pensaron que es “cosa de mujeres”.

De acuerdo con las cifras mundiales, uno de cada 100 pacientes diagnosticados con cáncer de mama es hombre. Mariana Oliva, cirujana adscrita al servicio de Oncología del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), indicó que en lo que va de año atendieron a tres hombres con inflamación y dolor en sus mamas. Los pacientes acudieron a la consulta con miedo, reservas y renuentes ante la idea de padecer de la enfermedad. “Los hombres tienen el tabú de que es una enfermedad femenina. No es frecuente, pero deben estar atentos a cambios en el tamaño y textura de sus pechos”.

Tienen mamas

Felipe Díaz, director de posgrado y jefe de la Unidad de Oncología Quirúrgica del Hospital Chiquinquirá, explicó que los hombres también tienen tejido mamario que cuenta con las mismas características que las féminas, con la diferencia de que las mujeres desarrollan más la glándula mamaria. Este año diagnosticaron a un paciente, de 52 años, con la patología luego de una biopsia mamaria.

Aclaró que como en todas las enfermedades malignas, hay componentes genéticos que imprimen la predisposición al paciente, pero existen factores ambientales que se suman para favorecer la aparición de un tumor. En el caso de los hombres, los factores más connotados es la aplicación es hormonas, las radiaciones y agentes químicos.

El especialista recomendó que ante cualquier duda o situación extraña en la mama, como dolor, volumen irregular o cambios en el pezón con secreciones, se debe acudir al especialista. Advirtió que cuando los tumores son pequeños se puede manejar, pero cuando son grandes significa que tuvieron tiempo de progresar y el pronóstico no puede ser tan bueno, tal y como lo pasó Sánchez, quien desestimó la enfermedad por ser hombre. Ahora sus familiares se mantienen alerta porque es posible que padezcan de cáncer de mama.

 

 

AGREGADO

Prevención mundial

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Prevención contra el Cáncer de Mama. El día se toma para generar consciencia sobre la necesidad de los chequeos médicos frecuentes en mujeres y en menor medida en los hombres. Organizaciones en pro de la prevención como Famac y Carito de mi Corazón laboran desde Maracaibo para prestar apoyo a las pacientes que lo ameritan. Usando como premisa el llamado: “¡Tócate!”.

Visited 7 times, 1 visit(s) today