
La
La resolución de diálogo aprobada por los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no descarta la Carta Democrática en Venezuela. El debate apenas comienza, pues la cita para decidir sobre la medida, aún no está dada. Por lo pronto, lo que sí es seguro es que la comunidad internacional se afianzó en reconocer que en el país hay una crisis, una presión para que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro asuma y concilie en aras de soluciones.
Tanto el oficialismo como la oposición ganaron y perdieron en este primer encuentro de la OEA. El Gobierno se quedó solo cuando su documento original no se discutió. El Caribe le dio la espalda y se admitió la crisis. El segundo, no fue considerado directamente a favor del referendo o de libertad para los presos políticos. Esta es la interpretación del politólogo Pedro Urruchurtu, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien a través de su Twitter indicó que la gran sorpresa la dio el Caribe, que por primera vez, fue en bloque en contra de Venezuela.
“El gran ganador fue la Unasur y el rol mediador de los expresidentes (José Luis Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijo)». “La gran vergüenza: Argentina. Nadie imaginaba tanta complicidad y boicoteo por parte de quien quiere ser secretaria general de la ONU”, al referirse a la canciller Susana Malcorra. Según Urruchurtu, el gran atacado fue Luis Almagro y la Carta, ya que se desvirtúa la aplicación de la misma.
Apuntó que “la Carta Democrática sufre un revés, más no quiere decir que no se aplicará. La fuerza de los hechos hará que no quede opción”. José Rafael Mendoza, analista político, expuso que hay tres resultados a tomar en cuenta.
“Se reconoce la no intervención de otros países en asuntos internos; se exhorta al diálogo; y se respalda la conciliación de Unasur con los expresidentes. Conclusión: No hay otra opción que no pase por el diálogo entre Gobierno y oposición, para ello ambos actores deben cambiar a sus actores y poner a unos menos radicales. De no lograrse, hay riesgo de un Caracazo de magnitudes mayores”, afirmó en entrevista telefónica con La Verdad.
Posturas
La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, calificó como una «victoria» la resolución conciliadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre Venezuela, alternativa al proceso de aplicación de la Carta Democrática activado el martes por la Secretaria del organismo hemisférico. «Venezuela logró victoria en la OEA al convocar Consejo Permanente para declaración en apoyo al diálogo, la Constitución y la paz», indicó. Mientras tanto, el dirigente político Henrique Capriles Radonski, expresó que la reunión de la OEA fue una victoria para la democracia y para todos los que exigen un cambio de gobierno.