El
Desde el seno de la actual Asamblea Nacional (AN) se afianza el auge de lucha por hacer valer la descentralización en Venezuela. El diputado Juan Pablo Guanipa, presidente de la Subcomisión de Descentralización y Gobiernos Locales de este Parlamento, informó ayer que durante el primer semestre de este año estará lista la ley de Hacienda Pública Estadal.
Ratificó en rueda de prensa la voluntad política para cristalizar este proyecto legal que ya entró en la agenda de la Comisión de Política Interior. “Esta ley será sancionada antes de que termine este primer semestre del año y proponemos una vacación legal de seis meses para que entre en vigencia el 1 de enero del año 2017”.
Destacó que la crisis del país, no solo es por una “pésima política”, sino por un proceso que acaba con cualquier nación, como es el centralismo. Considera dar un giro hacia la descentralización que solo es posible por medio de la ley de hacienda pública, también conocida como ley del Catatumbo. Así se enviaría mayor cantidad de recursos a los estados, municipios y comunidades organizadas, ya que hoy por hoy, el 92 por ciento del presupuesto lo maneja la Presidencia de la República.
“Las 335 gobernaciones y 24 alcaldías del país solamente administran el ocho por ciento de los recursos. No puede ser que todas las decisiones se tomen en la capital de la República. Este esquema no es viable. El centralismo va en contra de la Constitución que dice que la política de Venezuela es la descentralización”, subrayó Guanipa, quien no dudó en recalcar que “el centralismo es un cáncer que acaba que acaba con cualquier país”.
Destacó que durante los últimos 17 años, no se ha creado ningún nuevo municipio y refutó que para esto tengan que pedir permiso al Instituto Nacional de Estadística (INE). Motivó a seguir el ejemplo de España, con nueve mil municipios; Francia, con casi 30 mil; y Colombia, con alrededor de mil 100 localidades.
Mencionó que para fortalecer esta propuesta, trabajan en la ley orgánica del estado federal, en la ley de asignaciones económicas y especiales para estados mineros y petroleros, así como en la ley del poder público municipal.
Concentrado
Ante los rumores de una posible medición en primarias para la candidatura a la Gobernación del Zulia, el diputado expuso que actualmente está concentrado en su trabajo desde el Parlamento, desde donde seguirá luchando en función de la ciudadanía. Apuntó que ante la posibilidad de alguna aspiración “donde el pueblo sienta que yo soy útil, allí voy a estar”.
Crisis
Guanipa reconoció la intervención de su homólogo José Manuel Olivares cuando planteó en sesión la problemática del sistema de salud en Venezuela. “Todos sabemos que estamos en nivel de crisis humanitaria en materia de salud. No puede ser que se hayan multiplicado los testimonios que refieren que un familiar murió porque no hay medicinas”.