
Virgilio
Virgilio Ferrer, diputado de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección, cuestiona la situación del estado de excepción decretado en los municipios fronterizos del Táchira y el posible cierre de la frontera colombo-venezolana en la Guajira.
Considera que la medida de prohibir el paso fronterizo “violaría los derechos de los pueblos indígenas que en esa zona tienen una cultura y costumbres propias, pero además son los dueños ancestrales de la tierra, además de que no resuelven los verdaderos problemas de escasez, ni las colas en los supermercados”.
El candidato a la representación indígena por la MUD ratifica su rechazo “al paramilitarismo, al 'bachaqueo' y al contrabando”, pero sostiene que “no es cerrando la frontera como se obtendrá la solución. No nos culpen a nosotros, al pueblo, cuando la culpa es del Gobierno que aplicó políticas erradas para la defensa de la soberanía alimentaria y la protección a los productores nacionales”.
“¿Quién le dio la cédula a esos colombianos?”, le pregunta el aspirante al Parlamento a los representantes del Ejecutivo nacional y prosigue: “Quienes estaban ya en el Gobierno de Chávez y avalaron esa acción de estar cedulando a muchas personas extranjeras. El problema lo crearon ellos mismos”.
Ferrer cree necesaria la reestructuración de los puntos de control de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los funcionarios policiales. “Es ahí por donde se va la patria, es por ahí por donde dejan pasar la comida y el combustible. Si no existiera la corrupción de esos funcionarios el cierre de la frontera no sería necesario”.