El cine venezolano se prepara para Ambar

La película venezolana, Ambar, producida y dirigida por dos zulianos, José Gregorio Hernández y María José Aular, tiene como meta transmitir un mensaje positivo sobre cómo sobrellevar problemas familiares

El tema Tranquilízate, interpretado por Stefany Hernández (que además actúa en la película) y Karina Velásquez es el segundo perteneciente a la banda sonora de la película, que a través de ellos, muestra de qué trata el filme que estará en la pantalla grande el próximo mes de diciembre. El primero del track list fue La vie rose (la vida rosa, traducción del francés) interpretado por José Gregorio y Stefany Hernández.

Para el próximo mes de octubre, la producción tiene pautado el estreno del primer adelanto del filme, en el cual actúan las primeras actrices, Caridad Canelón como Noelia y Francis Romero como Ursula, abuela de Paúl, personaje que encarna el productor y director, José Gregorio Hernández, aparte del personaje principal, Ambar, un transgenero. Además, el reparto lo completan Indra Santamaría (Amanda), Leo Aldana (Roberto), Silvana Continanza (Renata), Juan José Baptista (Tibeo), Esteban Parra (Guillermo) y Stefany Hernández (Roberta “Tica”).

La película trata sobre dos familias en discordias, donde Paúl es un actor y cantante que regresa de Canadá con un matrimonio fuera lo común con una pareja del mismo sexo (Tibeo), para luchar el régimen de convivencia familiar y visitas a fin de ver crecer a su pequeño hijo Guillermo, de tan solo 8 años. Familias disfuncionales donde abundan miedos y absurdos prejuicios que enmascaran la verdadera felicidad, olvidándose, incluso, de los sentimientos y las necesidades verdaderas de los hijos, solo por satisfacer los absurdos egoísmos del adulto. Esta familia debe demostrar que  no siempre los matices son blancos o negros, azules o rosas, sino que más bien se pintan de colores alternativos como el ámbar o el magenta; y en donde lo que, comúnmente, se cree perfecto, no lo es.

Detrás de cámaras

El filme con sello venezolano, no contó con ningún financiamiento. Fue totalmente independiente, donde un grupo conformado por aproximadamente 50 personas, liderados por Hernández y Aular, sacaron las garras para llevarlo a cabo aun cuando en Caracas, donde iniciaron las grabaciones, se creara un conflicto con otro productor no mencionado, y fue entonces cuando el presupuesto disminuyó y se vieron obligados a trasladar las grabaciones al Zulia. Los municipios San Francisco, Maracaibo y Santa Rita sirvieron como escenario para los cineastas marabinos. 

30 horas continuas de grabación, a las cuales se les sumaban las seis horas para maquillar y transformar el personaje de José Gregorio, de Paúl a Ambar. “Solo teníamos 8 horas para dormir cada 36 horas”, expresó Hernández en su visita al diario La Verdad.

“Con Ambar, más que ejecutar una pieza de arte cinematográfica, quisimos aportar un granito de arena con el fin de fomentar y defender los derechos humanos y el estado de derecho, en lo referente al principio fundamental que todo niño tiene, la familia y su convivencia con cada miembro y crear conciencia en lo que debe ser la mejora de la educación familiar en cuanto a conceptos de respeto y no discriminación” siguió.

Carrera en ascenso

José Gregorio Hernández es reconocido en el país por su trabajo anterior, la película El Secreto de mi amigo: Sebas, candidata a la preselección de los premios Goya y los Oscar. Además, fue la única representante, como filme zuliano, en el Festival del Cine de Mérida 2016.

Ambar se estrenará en la pantalla grande nacional el 29 de diciembre y el primer adelanto saldrá el mes próximo.

 

 

 

 

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today