Para
Con la visión de que los concejales son los funcionarios públicos más cercanos a los ciudadanos, el acento que marcará la diferencia en el último año del período legislativo local que inició en 2013, es que el Concejo Municipal de Maracaibo saldrá a la calle a cumplir no solo con sus funciones de fiscalizar y crear ordenanzas, sino de educar y darle participación a los ciudadanos en las decisiones que se toman desde el hemiciclo urbano.
Para Leonardo Fernández, presidente del Concejo Municipal de Maracaibo y dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), ese será el norte de su gestión, aunado a que trabajará para promover todas las actividades que realizará la Cámara, tanto con la aprobación de ordenanzas como de denuncias y seguimiento a la solución de los problemas que aquejan a la colectividad marabina, que es una de las tareas de este poder parlamentario.
– ¿Qué trae para este año la Cámara Municipal?
– Existe la necesidad de que el Concejo Municipal esté más cerca a la ciudadanía, recordemos que los concejales son los funcionarios públicos más cercanos a la ciudadanía. Planteamos hacer asambleas de ciudadanos por toda Maracaibo. He conversado con los concejales e incluso con la bancada del PSUV para que trabajemos juntos en función de algunos temas puntuales que el ciudadano necesita que sean atendidos, por ejemplo, el problema de alumbrado público.
– ¿La Cámara Municipal saldrá a la calle?
– Sí, el concejo municipal saldrá a la calle porque se tiene que acercar a las comunidades, debemos promover la participación política de todos los sectores.
– ¿Podrían tener un cabildo abierto frente a Corpoelec por el tema del alumbrado?
– Estamos en conversaciones para tratar de que cada grupo político se sacrifique en función de la gente. Esos cabildos abiertos no se han aprobado. En las conversaciones que estamos teniendo con los grupos políticos, ellos han entendido la necesidad de que tenemos que actuar mancomunadamente en la discusión de los temas, como el de los colectores y alumbrado público, dejando a un lado la política.
– ¿Qué tiene que sacrificar cada grupo político en función de la gente?
– Hablo del PSUV, el alumbrado público depende de una empresa del Gobierno, los concejales del PSUV no deben mantenerse silente frente a ese problema y meterse a discutir este tema.
– ¿En qué porcentaje considera usted que se cumplen las ordenanzas municipales en Maracaibo?
– El tema del porcentaje es un poco difícil, hay unas ordenanzas que se cumplen, pero no dependen del concejo, sino del brazo ejecutor. Los cuerpos de seguridad, como Polimaracaibo no dan el cumplimiento posterior de las ordenanzas.
– ¿Cuáles son las ordenanzas banderas de este año?
– Queremos legitimar la beca estudiantil en ordenanza, para que nadie pueda transgredir ese derecho; otra es la de crear consejos de seguridad, autorizar la transmisión de sesiones en Internet con Concejo Municipal TV y que las redes sociales de la Cámara sean patrimonio del municipio. Hay otra ordenanza que está lista, que es la que prohíbe las invasiones.
– ¿Buscará reelegirse o tiene otras aspiraciones electorales?
– No estamos en un tema de aspiraciones. En UNT no estamos en la tónica electoral, estamos en la de resolución de los problemas de la gente. Nuestra bandera única es el cronograma electoral, después de eso pudiéramos hablar de aspiraciones cuando la MUD diseñe el método que sería primarias, en el cual creemos.
– ¿Quiere seguir siendo concejal?
– Creo que a la final la decisión la tendrá la gente, yo aspiro otras cosas en la política, aspiro seguir ayudando a la gente desde los espacios públicos, pero al final de cuentas la decisión la tendrá la gente.
– ¿Qué diferencia va a marcar usted en el Concejo Municipal?
– Vamos a poner un acento en la cercanía con la gente, el Concejo Municipal debe estar en la calle legislando, defendiendo los problemas, denunciando, fiscalizando promoviendo ordenanzas, exigiendo derechos de palabras en los consejos legislativos y en la Asamblea Nacional.