“El cono monetario venezolano se quedó atrás”

El economista Francisco Faraco asegura que el bolu00edvar estu00e1 rezagado frente a las divisas de otros pau00edses. (Foto: Archivo)

El BCV abrió un concurso para adquirir papel. Analistas consideran que la solución a la falta de billetes de alta denominación está en la fabricación de papeles de más de mil bolívares

El Banco Central de Venezuela (BCV) abrió un concurso para la adquisición de papel de seguridad para la fabricación de billetes de 50 y 100 bolívares. La escasez de billetes de alta denominación es la principal razón de la acción. Para los analistas el cono monetario venezolano “se quedó atrás”, pues se debilitó progresivamente el poder adquisitivo del billete de mayor denominación. El alto porcentaje de inflación que se presenta en el país va de la mano con una circulación aún mayor de billetes.

Francisco Faraco, economista, opina que el problema persistirá mientras no se comiencen a emitir billetes de una denominación mayor. El billete de 100 bolívares representa 14 centavos de dólar, siendo el billete de mayor denominación con menor poder adquisitivo del mundo. Para el analista, el concurso solo “demuestra el rezago del cono monetario venezolano con respecto a cualquier otro país”.

Recuerda que en el proyecto de reconversión monetaria se invirtieron 152 millones de dólares sin prever la posibilidad de la fabricación de billetes de una denominación aún más alta que la del papel de 100 bolívares.

Faraco considera que esta no será una tarea fácil para la máxima autoridad bancaria de Venezuela, puesto que la venta de papel de seguridad se da mayormente en las casas de la moneda de otros países que lo producen y no está disponible sin un encargo anticipado.

Necesarios

Lo más alarmante para el especialista en banca es que no encuentra la solución en la impresión de más papeles que representen 50 y 100 bolívares. “¿Cómo es posible que ante esta situación inminente de que el cono monetario venezolano se quedó obsoleto con respecto a los precios en Venezuela, gaste el dinero en emitir billetes inútiles?”.

De acuerdo con el economista, la solución es la emisión de billetes de mil, dos mil y cinco mil bolívares, pues se reducirían los gastos por producción y traslado del papel moneda, además de facilitar el tránsito del papel. “Lo mismo cuesta un billete de 100 que un billete de cinco mil, en términos de costos de fabricación”.

Acota que en un escenario económico como el de Venezuela, donde se proyecta que el cierre del índice de inflación para finales de 2015 se acerque a 200 por ciento, se deben modificar los montos del cono monetario.

La respuesta del BCV ante la escasez de billetes de 50 y 100 bolívares se concentró en un llamado a empresas con capacidad propia y “disponibilidad para el suministro del papel de seguridad para la impresión de billetes”. La medida se realiza junto con la Casa de la Moneda, ubicada en Maracay, estado Aragua. Los interesados en participar pueden buscar el pliego de condiciones en su sede.

Visited 1 times, 1 visit(s) today