Hay personas que habitan cerca de sus sitios de trabajo y que decidieron caminar ante los altos costos del pasaje y las pocas unidades que laboran en Caracas
Hace menos de un mes, el primero de mayo, los transportistas de Caracas aumentaron 150 por ciento el pasaje, pasó de dos mil a cinco mil bolívares y ahora están solicitando otro ajuste de 12 mil bolívares en las rutas urbanas, lo que significa otro incremento de 140 por ciento, que hace cuesta arriba pagarlo diariamente, según afirman los pasajeros.
“Mi bolsillo no da para pagar ese aumento que quieren los transportistas. Gano salario mínimo. Vivo en Petare gasto semanalmente 110 mil en pasaje bolívares, porque debo tomar dos unidades y si me aumentan el pasaje tendré que dejar de trabajar porque no me da el sueldo”, afirmó Karla Rondón.
Mientras que los pasajeros que deben trasladarse hacia las ciudades dormitorios están en peores condiciones.
“El aumento desmedido de los pasajes desde y hacia Caracas, hace insostenible el traslado diario, el mal servicio de los Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa) y un solo metrobús que trabaja hasta las 8.00 de la noche de lunes a viernes, hacen imposible el traslado” afirmó, Carlos Soler, quien reside en Guatire y labora en Caracas.
Hay personas que habitan cerca de sus sitios de trabajo y que decidieron caminar ante los altos costos del pasaje y las pocas unidades que laboran en Caracas.
Nuevo aumento
Desde el pasado lunes el Bloque de Transporte del Sureste de Caracas informó a los pasajeros el incremento del pasaje a través de un aviso en las unidades. La tarifa, que anteriormente estaba en 5 mil bolívares, aumentó en 8 mil bolívares; y los trayectos directos, desde El Hatillo y Baruta al centro de Caracas, entre 10 mil y 15 mil bolívares.
Luis Alberto Salazar, presidente del Comité de Usuarios del Transporte, denunció que hay un descontento en los usuarios, quienes señalan que el sueldo no les alcanza para cubrir los costos de la comida y el transporte.
Mientras los transportistas del municipio Libertador solicitan que la tarifa debe aumentar entre 12 mil a 15 mil bolívares para poder costear los gastos operativos de las unidades, según afirmó Rodemir Mezzones, directivo de una de las líneas de Caricuao.
Destacó que el transporte está en colapso total, “porque cobramos una tarifa regulada de dos mil bolívares que no alcanza para cubrir los gastos operativos de las unidades”. Los transportistas del municipio Libertador elevaron tal solicitud ante las autoridades del Ministerio de Transporte y de la Alcaldía de Libertador, pero no llegaron a ningún acuerdo.