El Cristo Negro de Maracaibo cumplió 425 años y este 18 de abril, Viernes Santo, saldrá en procesión a las 6.00 de la tarde junto a la feligresía zuliana, en el marco de la conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Calificada como santa reliquia por sus orígenes extraordinarios y milagrosos a los ojos del pueblo, la imagen representa a Cristo crucificado y es una de las joyas de devoción y piedad de los marabinos.
El sacerdote Néstor Primera, párroco de la Catedral San Pedro y San Pablo de Maracaibo, en el casco central, recordó sus virtudes, invocando los sentimientos de piedad y bondad en esta Semana Santa.
“La Catedral es el centro de veneración a esta santa reliquia, popularmente conocida como el Cristo Negro de Maracaibo que cumple 425 años y es una de las más visitadas por los feligreses, quienes, con mucha fe, solicitan la intervención del Padre, para reconfortar los corazones”, expresó el presbítero, quien invitó a la procesión que se recorrerá los alrededores del templo este Viernes Santo.
El Cristo Negro de Gibraltar es una talla en madera, de autor desconocido, elaborada en el 1600 que perteneció originalmente al poblado de San Antonio de Gibraltar, en el sur del Lago de Maracaibo.
En 1600, la aguerrida nación Quiriquire, en guerra contra la invasión y conquista española y todo lo que esta representaba, destruyó Gibraltar incendiándola hasta sus cimientos. La iglesia fue objeto preferido de la saña reivindicadora de los quiriquires y el Cristo.
Todo se quemó, a excepción de la imagen del Nazareno crucificado que, visto como un milagro, fue trasladado a Maracaibo mientras se reconstruía Gibraltar.
Reconstruido un nuevo templo en Gibraltar, los lugareños reclamaron a Maracaibo la devolución de su reliquia y los maracaiberos se negaron.
El cronista Fernando Matheus recuerda que “la competencia cruzó el Atlántico como todas las ventiladas en las capitales de América, en solicitud de una solución real”.
Y según registra la tradición, los del Consejo de Indias “remitieron la solución al mismo Cristo, ordenando que la imagen fuese embarcada cuando soplase el viento hacia Gibraltar, y que el lugar de la costa del Lago a donde llegase el Divino Pasajero, sería el dueño de tan deseado tesoro”.
Las olas del lago y el viento llevaron la embarcación con su disputada carga hacia la orilla de Maracaibo y desde entonces la reliquia se “hospeda” en la capital zuliana.
Su fama trascendió hasta España en donde se le erigió un altar en la Catedral del entonces Patriarcado de Indias en Sevilla, puerto este desde donde zarpaban las naves hacia el Nuevo Mundo y en especial hacia Maracaibo.
Fuente: Últimas Noticias
Ver esta publicación en Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb .