El decreto de emergencia económica “propiciará una hambruna”

Representantes de las Academias de Zulia rechazan el decreto de emergencia econu00f3mica. (Foto: Jhair Torres)

"Propiciará una hambruna. Aquí no va a venir ni un dólar, ni un bolívar de inversión", predice, pues explica que más que correctivos monetarios y fiscales, el país necesita financiamiento externo

Neuro Villalobos, presidente de la Academia de Ciencias Económicas del estado Zulia, califica el escenario de Venezuela como "épico y tenebroso" tras la propuesta del decreto de estado de excepción y emergencia económica del Gobierno. Lejos de percibir soluciones económicas, solo detecta medidas políticas en el documento.

"Propiciará una hambruna. Aquí no va a venir ni un dólar, ni un bolívar de inversión", predice, pues explica que más que correctivos monetarios y fiscales, el país necesita financiamiento externo. Añade que la deuda externa se cuadriplicó y el aparato productivo interno está "destruido" por las intervenciones que mantiene el Gobierno.

Agrega que la zonificación de distribución de artículos de primera necesidad podría prestarse para la discriminación de sectores que no militen en el partido del Gobierno.

Señala que el decreto vencido no tuvo efectos que encaminaran la economía al rumbo correcto, pues ya los números ubican al país en niveles de hiperinflación. Para este año prevé que el aumento de precios sea de entre 700 y 800 por ciento, y para el próximo año se habla de hasta mil 600 por ciento, una situación que -insiste- no se resuelve con un estado de excepción de 120 días.

La Asamblea Nacional negó el martes la aprobación del decreto por considerarla inconstitucional y pidió en un acuerdo al presidente Nicolás Maduro a ajustrase a lo que reza la Carta Magna.

A Jorge Sánchez Meleán, presidente de la Academia de Historia, le preocupa el artículo 3 del decreto que otorga poderes sociales, ambientales, económicos, políticos y jurídicos. Afirma que esto implica que la Constitución “no sirve para nada”. Califica el decreto como un “pasticho” en donde se mezclan medidas políticas y económicas con la pretensión de frenar el referéndum revocatorio. 

“La dictadura va a ser definitiva”, dice Antonio Márquez Morales, presidente de la academia de Ciencias Jurídicas sobre las amenazas de la desaparición de la Asamblea Nacional. Indica que el Parlamento debe iniciar un proceso de restitución de la carta magna y confrontar a los poderes que la violentan

Visited 4 times, 1 visit(s) today