El deporte venezolano brilló en 2016

Foto: Archivo

Las disciplinas más populares fueron el fútbol y el béisbol, donde los venezolanos como José Altuve y Alejandro “Lobito” Guerra dejaron el nombre del país en alto. En los Juegos Olímpicos Río 2016 los atletas Yulimar Rojas, Stéfany Hernández y Yoel Finol subieron al podio y obtuvieron una presea 

Son muchos los atletas venezolanos que han logrado dejar el nombre del país en alto. El 2016 no fue la excepción, en los Juegos Olímpicos Río 2016, 86 atletas venezolanos estuvieron presentes en 19 disciplinas deportivas y tres subieron al podio, Yulimar Rojas en salto triple (plata), Stéfany Hernández en BMX (bronce) y Yoel Finol en boxeo (bronce). 

Las chicas de la sub17 se consagraron campeonas del campeonato sudamericano de la categoría al derrotar 1-0 a Brasil en el último partido del cuadrangular final. Deyna Castellanos culminó como la figura más importante del fútbol femenino en el país al lograr 11 goles y  ser la máxima goleadora del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2016, obtuvo Bota de Bronce de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 y Balón de Bronce de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17.  

José Salomón Rondón, delantero venezolano que milita en el West Bromwich Albion de la Premier League, pasó a la historia del fútbol inglés luego de que anotara tres goles de cabeza en la victoria de su club 3-1 ante el Swansea. 

La selección de baloncesto masculina obtuvo el oro en el campeonato sudamericano, siendo el tercero en la historia del país. Ciento cuatro criollos vieron acción en las Grandes Ligas, donde José Altuve fue el tercer jugador más valioso de la temporada.

JJOO de orgullo

La decimoctava actuación olímpica de los venezolanos en Río 2016 resultó ser fructífera. El abanderado de la ceremonia de apertura fue el esgrimista Rubén Limardo y la ciclista y medallista de bronce, Stéfany Hernández cumplió igual rol en la ceremonia de clausura. 

Ochenta y seis atletas estuvieron presentes en 19 disciplinas deportivas. Yulimar Rojas trajo la primera gloria con un salto de 14.98 metros, alcanzó la medalla de plata, la primera presea para nuestro país, superada solo por la colombiana Caterine Ibargüen (15.17 m) 

Catorce lograron obtener diplomas olímpicos: Pedro Ceballos en lucha de estilo libre, Édgar Contreras en taekwondo; Betzabeth Arguello en lucha de estilo libre quedaron entre los primeros cinco mejores del mundo. A ellos se les sumó Jéssica López, gimnasta, con el sexto lugar en las barras asimétricas y el séptimo en el all  around femenino. 

Dentro de los siete y ocho mejores quedaron también Yaniuska Espinoza en halterofilia (75 kg.); César Marcano, Hersony Canelón y Ángel Pulgar por ciclismo. Gabriel Maestre en boxeo; Silvio Fernández, Francisco Limardo, Ruben Limardo y Kelvin Cañas en la disciplina de esgrima. 

Fútbol histórico

Las chicas “Superpoderosas” hicieron historia durante el año. El combinado nacional dirigido por el panameño Kenneth Zseremeta y con Deyna Castellanos a la cabeza del plantel, consiguieron el boleto a la cita mundial de Jordania 2016. 

Las “Chicas Superpoderosas” no sufrieron de presión por jugar ante su público, en el estadio Cabudare de Barquisimeto, donde se realizó el Suramericano Femenino Sub-17 en el mes de marzo. Allí se alzaron con el título, invictas en fase de grupo (3-0 contra Argentina, 8-0 contra Perú, 2-0 contra Chile y 3-1 contra Paraguay), marca perfecta en el cuadrangular final (4-0 contra Colombia, 6-2 contra Paraguay) y la consagración contra Brasil (1-0) con gol de la máxima figura, Deyna Castellanos. Lograron el boleto directo a la Copa Mundial en Oriente Medio.  

Deyna Castellanos consiguió ganar el balón de oro mientras su compañera Daniuska Rodríguez obtuvo la nominación por mejor gol al Premio Puskas. En el fútbol masculino Alejandro “Lobito” Guerra rompió varios récords personales jugando con su club, el Atlético Nacional de Colombia, logró ser el primer jugador venezolano que gana una Copa Libertadores, juega Mundial de Clubes y anota en Mundial de Clubes. 

Béisbol de ganadores

Considerada la temporada 2016 una de las mejores a nivel ofensivo en la pelota criolla. José Altuve  alcanzó el título de bateo con los Astros de Houston en la Liga Americana (.338) y logró el premio Luis Aparicio al criollo más destacado en la temporada de las Mayores. El maracayero se había alzado con la distinción en 2014, pero en el 2016 volvió a dejar constancia de su talento para batear en la élite del béisbol. 

El venezolano de los Astros de Houston sumó .338 de promedio, 104 carreras anotadas, 24 jonrones, cinco triples, 96 rayitas empujadas. También ganó el bate de plata en la Liga Americana, distinción que también obtuvieron Miguel Cabrera y Salvador Pérez. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today