El emporio que comenzó con un hombre, un peine y una tijera

Ya desde el primer peldaño de la escalera externa de Salvador, el sonido del secador de cabello y una mezcla de aromas a laca fijadora, barniz de uñas y vapores perfumados de shampoo y acondicionador, preparaban los sentidos para lo que aguardaba tras la puerta

Ir a Salvador Peluquería en el centro comercial Costa Verde durante los años 80 era entrar a toda una dimensión de Glamour.

Al otro lado del umbral, María, una esbelta y elegante presencia de cabellos platinados y rasgos tan europeos como su acento, te daba la bienvenida con una boleta amarilla, mientras terminabas de asimilar el shock de haber caído dentro de una revista de modas. Una o dos horas más tarde, salías transformado en Patrick Swayze, Kevin Bacon, Madonna, Brigitte Nielsen o “La primerísima” Mirla.

Hoy hablar de Salvador Hairdressing es invocar una marca nacida en Maracaibo con ADN italiano, que ya cuenta con 68 sucursales en siete países (40 en Venezuela, 19 en Panamá, 2 en EEUU, 2 en República Dominicana, 2 en Ecuador, 2 en Perú y 1 en Curaçao), y sigue creciendo.

Un largo camino

Tras un agitado día firmando nuevos franquiciados en Panamá, Michele Giurdanella, CEO de la empresa, se toma un break para conversar vía telefónica con tureporte.com y compartir una historia de inmigración, trabajo duro, visión y éxito.

“Mi padre llegó con una tijera y un peine al país hace 60 años. Trabajando con una serie de valores que hoy son parte indivisible de nuestra marca, ganó la reputación de ser uno de los mejores, por no decir el mejor, estilista de la ciudad, también reconocido en todo el país” expresa el presidente del grupo Salvador Peluquerías.

Giurdanella relata que el camino que le llevó a trasformar el negocio fundado por su padre, en una franquicia de alcance internacional, comenzó en el año 2000, cuando una participación en el Campeonato Internacional de Peluquería, le hizo ver que “teníamos mucho que hablarle al mundo, pero no lo hacíamos por el mismo hecho de que mi padre era muy tradicional en su manejo de negocios y no quería expandirse más allá de su zona de confort o la visión que tenía en su momento”.

Para leer este artículo completo en www.tureporte.com haga click acá 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today