El escritor Enrique Romero necesita atención médica

Foto: Josu00e9 "Cheo" Nava

Para su recuperación, se requiere urgentemente de un médico internista y de un nutricionista, así como la asistencia diaria de una enfermera

El zuliano Enrique Romero, un ser humano quien entregó su talento y conocimiento al servicio del Zulia, necesita atención médica debido a que, por consecuencia de la diabetes y dos caídas, vive un estado muy crítico de salud. 

Para su recuperación, se requiere urgentemente de un médico internista (especializado en pacientes diabéticos) y un nutricionista, así como la asistencia diaria de una enfermera. También una persona que se encargue del aseo general y áreas comunes. 

Enrique Romero está al cuidado de dos señoras de 78 y 80 años, quienes se encargan de su atención a pesar de las limitaciones y de sus propias enfermedades, por las cuales se les dificulta seguir atendiendo su delicado estado de salud. 

El escritor y coautor del himno del municipio Maracaibo requiere de los siguientes medicamentos e insumos para su mejoría:

Enalapril 20 mg, Daflón 500 mg, Pentoxifilina 400 mg, Crema Antiescaras (Clotrimazol + Daxametasona + Neomicina), pañales de adulto, centros de cama y suplementos nutricionales para diabéticos.

Para aquellas personas que estén en la capacidad de ayudarlo y deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la siguiente cuenta bancaria:

 

Banco: Banco Provincial

Número de Cuenta: 0108-0200-8201-0003-4902

Nombre: Luis Rondón

Cédula: 7.770.367

 

¿Quién es Enrique Romero para Maracaibo?

El historiador Jesús Ángel Semprún, por medio de una semblanza, explica que nació en Maracaibo el 25 de abril de 1947.

Es museógrafo, escritor (narrador, dramaturgo, poeta y crítico de arte) y artista escénico (actor de teatro y cine). Desde muy joven amó a Maracaibo y a su cultura, fue testigo de la evolución de Maracaibo en todas sus facetas y vinculado a sus protagonistas y es un excelente cronista de su tiempo.

También es colaborador permanente que vaya en mejoramiento de su tierra natal, de la cortesía y las buenas maneras de ayer; coordinador de las páginas de Arte y Letras del diario Panorama (1976-1977), ya que desde antes fue adjunto en esa importante sección, al lado del crítico Néstor Leal.

Por su gusto artístico, se formó en visitas detenidas a los museos de Europa y, por ello, desde el primer momento apoyó la creación del Museo Municipal de Artes Gráficas Balmiro León Fernández (V.), al lado de Lía de Bermúdez, Sergio Antillano, Luis Chacón y Eneida Valerio, como un lugar para exhibir obras permanentes en el ayuntamiento maracaibero.

Amigos de este gran cultor de Maracaibo acudieron en las distintas dependencias públicas de la ciudad para agilizar los procesos de ayuda y esperan una respuesta inmediata al coautor del himno de Maracaibo. 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today