El Esequibo ante la ONU

En consecuencia, debemos comenzar por ratificar ante el mundo nuestra irrevocable decisión de cumplir con el Acuerdo de Ginebra y exigirle a Guyana que haga lo mismo

La actitud negligente del Gobierno nacional para defender nuestros derechos sobre el Esequibo, le ha servido a Guyana para tratar de justificar su actuación unilateral. Ya es hora de que el país exija que se defiendan sus derechos y se defina el mejor camino para preservarlos.

En esta materia, y con el objeto de contribuir con mi opinión para la construcción de una ruta que garantice la defensa de nuestros derechos sobre el territorio del Esequibo, con firmeza y dentro de los mecanismos del Derecho Internacional, sin seguir dando bandazos, y utilizando vías que no pongan en riesgo nuestros objetivos como país, que no está dispuesto a renunciar a lo que le pertenece, debemos desarrollar una estrategia eficaz para lograrlo.

En esa dirección, no debemos olvidar en ningún momento que el Acuerdo de Ginebra es nuestro gran instrumento de lucha a nivel internacional y en el campo jurídico, porque ese Acuerdo es producto de que tanto Inglaterra como Guyana acordaron con Venezuela en 1966 que esa es la vía para definir nuestras fronteras con Guyana, y no el Laudo Arbitral de París de 1899, que de manera fraudulenta trató de arrebatarnos unos 141 mil 930 kilómetros aproximadamente. En consecuencia, debemos comenzar por ratificar ante el mundo nuestra irrevocable decisión de cumplir con el Acuerdo de Ginebra y exigirle a Guyana que haga lo mismo, así como solicitarle al secretario general de la ONU que lo haga cumplir.

Por otra parte, debemos pedirle formalmente y con carácter de urgencia al mismo secretario general de la ONU, dos cosas: 1) que designe inmediatamente al nuevo buen oficiante para que se ocupe diligentemente de buscar un acuerdo entre las partes que le ponga fin a la controversia por la vía pacífica; y 2) que tome las medidas necesarias para que la Exxon Mobil deje de operar en la zona, por ser un elemento perturbador para el cumplimiento del Acuerdo de Ginebra.

Asimismo, el Gobierno nacional debe cumplir dos acciones complementarias importantes: 1) una campaña activa ante todos los organismos internacionales para hacer conocer la justeza de nuestra reclamación; y 2) iniciar una intensa actividad informativa y educativa para que el pueblo venezolano se concientice sobre el deber de defender a nuestro territorio Esequibo. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today