
Martínez
Su oficio es una suerte de trampolín para los futbolistas patrios con verdadero talento. En un país donde los jóvenes se decantan cada vez más por el fútbol, en detrimento del béisbol, un deporte mucho más arraigado, Pablo Martínez (Caracas, 21 de febrero de 1975) tiene la habilidad de convertir en realidad el sueño de muchos jugadores con madera de crack que brotan de Venezuela. La Verdad conversó con Martínez, quien es agente de alrededor de 30 futbolistas, entre ellos, "Juanpi" Añor, Alain Baroja y Salomón Rondón -su más ilustre representado-, en torno a los pormenores de un trabajo inusual para la mayoría: el de agenciar jugadores.
Martínez es socio principal de la reconocida agencia, Soccer Sport Group, un consorcio del que también forma parte Juan Mata, padre del futbolista español Juan Manuel Mata, figura rutilante del Manchester United. En el último mercado de pases, el venezolano fue el agente que más futbolistas criollos exportó a las ligas más importantes del mundo (ocho en total) y edificó, por tercera vez, el pase más caro en la historia del balompié criollo: el de Rondón, pasando del Zenit al West Bromwich Albion por 18 millones de dólares.
-. Pablo, háblanos de tus inicios en la agencia de jugadores
-. Jugué fútbol en plan un poco serio hasta los 18 años, luego me rompí una rodilla y la vida me fue llevando por los caminos correctos. La verdad es que yo, luego, quería ser presidente de un equipo de fútbol, pero estando en España, cuando comenzó el fenómeno de la agencia de jugadores, me saqué la licencia hace más de 15 años. Mi primer representado fue Leo Jiménez (el "Paragüita"), la de él fue la primera operación que hice cuando lo llevé al Once Caldas colombiano que terminó como campeón de América en la final del 2004 contra Boca Juniors.
-. ¿Qué camino se debe tomar para ser agente?
-. Antes, sólo había cinco agentes en España y en todo el mundo. Había muchos mentirosos y fantasmas alrededor de los campos y de los jugadores. A partir de ese entonces, quisieron formalizar el mundo de la agencia de jugadores. Cada federación podía ofrecer a las personas un curso especializado. Yo me licencié en España porque tengo la doble nacionalidad. Tuve que presentar un examen, básicamente, de derecho y del fútbol de cada país. Hay alrededor de 900 agentes en España y mi número es el 109. Así arranqué mi propia agencia: Soccer Sport Group.
-. ¿Cómo hizo contacto con Salomón Rondón?
-. La primera vez que vi a Salomón me pareció un jugador totalmente diferente. De inmediato, llamé a mi socio Juan Mata, el padre del futbolista Juan Manuel Mata. Mata (padre) iba a presenciar el debut de su hijo con el Valencia con apenas 18 años. Y me dijo: “Pablo, muy bueno tiene que ser este chico para que me vaya a perder el debut de mi hijo”. Finalmente, fue a ver a “Salo” y valió la pena. El presidente de Las Palmas creía mucho en Mata (padre) y confió en su palabra sobre Rondón. Así empezó la historia de Salomón en Europa, el resto es conocido por todos.
-. ¿Cuál es la principal virtud que ves en Salomón?
-. A todas las Ligas a las que ha llegado, se ha adaptado de manera inmediata, entre otras cosas, por su profesionalismo y personalidad. Ojalá que él se convierta en un jugador que pueda abrir las puertas a muchos -. otros jugadores venezolanos. Cada paso en su carrera ha sido en ascenso, incluso el último. No tengas dudas de que si “Salo” tiene un par de años buenos con el Albion, un grande de Inglaterra va a venir por él.
-. ¿Qué tiene Pablo Martínez para captar la atención de Salomón Rondón y otros tantos?
-. Lógicamente, antes de Salomón era más duro, lo que ha venido después de él ha sido mucho más fácil porque es mi carta de presentación, por lo que ha sido toda su carrera y esto genera mucha confianza en los jugadores. Salomón dice que lo que vio en mí fue, sobre todo, honestidad. En ningún momento le propuse cosas que no se podían cumplir. Le ofrecía humildad, muchas ganas de trabajo y confianza, hasta el día de hoy que incluso somos compadres y nos une gran amistad.
-. ¿A qué futbolista joven ves con el potencial de un Salomón?
-. A Ronaldo Peña. Con Ronaldo estuvimos muy muy cerca de firmarlo para uno de los dos equipos más importantes de España, luego de haberlo visto en un torneo, pero no se pudo dar por el tema de que la Fifa tiene el ojo puesto sobre este club y sus contratos con los juveniles extranjeros.
-. ¿Cómo es el día a día de un agente?
-. Es como cualquier profesión. Hay meses muy fuertes como cuando se acerca las ventanas de transferencias: junio, julio, agosto, diciembre y enero. En los otros meses, siempre te preparas para las ventanas de transferencias. Preparas videos para los scouts, viajas para ver a los jugadores en directo, estás al pendiente de los jugadores. Tengo también a personas que trabajan conmigo, en Venezuela tengo un grupo de scouts que me ayuda.
-. Ahora es más fácil exportar a un talento criollo...
-. El fútbol venezolano ha crecido muchísimo, la selección ha sido una gran vitrina. Ha habido dos generaciones como la de "Salo" y la de Ronaldo (Peña) y (Andrés) Ponce que fueron a un mundial. La gente empieza a ver que en Venezuela, hay un mercado nuevo de jugadores interesantes. Lo único que falta es la consolidación, ya pasamos la etapa de la exportación. Hay jugadores venezolanos en las ligas más importantes del mundo.
-. ¿Qué hace al futbolista venezolano menos apetecible para los clubes?
-. Allí tiene mucho que ver el nivel de la liga local y su crecimiento. Cuanto antes se logre sacar al jugador, más beneficioso va a ser para su adaptación en el exterior. Gracias a este éxodo de jugadores, la selección se ha beneficiado muchísimo y viceversa.
-. Coméntanos sobre tus próximos retos
-. Me encantaría poder formar cinco nuevos “Salomones”. Seguir ayudando al fútbol venezolano, bien sea como dirigente o agente. Por supuesto que poder firmar a un jugador nuestro en un gran club del mundo como Real Madrid, Barcelona o Manchester United es el anhelo de todo agente.
Los nuevos "Venex" made in Martínez (2015/16)J
JUGADOR |
|
|
DESTINO |
|
José Manuel Velásquez |
|
|
Arouca (Portugal) |
|
Jhonder Cádiz |
|
|
Madeira (Portugal) |
|
Ronaldo Peña |
|
|
Las Palmas (España) |
|
Francisco La Mantía |
|
|
Las Palmas (España) |
|
Yanoswky Reyes |
|
|
Tiburones Rojos de Veracruz (México) |
|
Leomar Pinto |
|
|
Elche (España) |
|
Mikel Villanueva |
|
|
Málaga B (España) |
|
Alain Baroja |
|
|
AEK Atenas (Grecia) |
|
En cifras
8 jugadores del patio fueron llevados al extranjero por Martínez en la última ventada de transferencias (récord en Venezuela).
3 futbolistas de la última convocatoria de la Vinotinto son representados por Martínez: Seijas, Baroja y Rondón.
30 jugadores tienen la representación de Pablo Martínez en Venezuela, entre ellos: Jefferson Savarino (Zulia FC).
80% de los jugadores que ha firmado han ido a jugar en alguna liga en el exterior.
Alain Baroja firma con el AEK Atenas (Grecia), con la asistencia de Martínez.
Momento de la firma de Salomón con el West Bromwich, acompañado por Pablo Martínez.