El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) afirmó este miércoles 13 de agosto que el presidente Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, miembro de su partido, el opositor Centro Democrático.
"Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir", dijo Uribe en un discurso leído por el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en el acto de despedida en el Capitolio.
El Uribe Vélez, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, no pudo asistir al funeral del senador, pero envió un discurso con duras acusaciones contra el Gobierno.
"En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo", agregó Uribe.
Los comentarios del expresidente son una referencia a mensajes de Petro en su cuenta de X en los que señaló al expresidente Julio César Turbay (1978-1982), abuelo del senador asesinado, de llevar "a diez mil colombianos a la tortura" durante su Gobierno, en el que enfrentó con el llamado “Estatuto de Seguridad” la lucha contra la guerrilla del M-19, de la cual hizo parte en su juventud el hoy presidente.
Discursos de odio
"En la historia del magnicidio de nuestra patria ha habido odios políticos y acciones criminales, pero estamos ante el caso excepcional del discurso presidencial, instigador", agregó el expresidente Uribe, sin parentesco con el senador.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, y una de las figuras más promisorias del Centro Democrático, partido de derecha fundado por el expresidente, murió el lunes 11 en Bogotá después de dos meses en estado crítico tras ser herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio.
"La instigación presidencial ha resonado en los oídos de los terroristas que responden con la advertencia de que continuará la desaparición de la oposición", agregó el exmandatario.
Tras referirse a Uribe Turbay como "el árbol fresco sacrificado en el jardín de la democracia", Uribe señaló que hay que encontrar a los responsables porque "este magnicidio no puede quedar simplemente con los autores materiales", entre ellos el sicario que le disparó, un joven de 15 años de edad capturado en flagrante, y otras cinco personas detenidas como coautores del crimen.
"A las Fuerzas Armadas pedimos protección para todos los colombianos y también para los nuestros. Confrontar al crimen no necesita un acuerdo nacional. Basta con la Constitución, que fue fruto de un gran acuerdo nacional", dijo el expresidente en el discurso enviado al acto.
El expresidente también apeló a "los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel" para que "ayuden a la inteligencia militar y policiva, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio".
En el acto en el Capitolio estaban presentes el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y el embajador de ese país en Colombia, John T. McNamara.
"Esclarecer la autoría intelectual de este crimen es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente", expresó Uribe.
Tras los homenajes en el Salón Elíptico del Capitolio, donde el féretro de Uribe Turbay permaneció en cámara ardiente desde el pasado lunes, se celebrarán sus exequias en la Catedral Primada de Bogotá.
Congreso pide justicia y reconciliación
El Congreso de Colombia despidió este miércoles 13 con todos los honores al asesinado senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay con un acto en el que se pidió que haya justicia y el fin de los discursos de odio y reconciliación en la política, antes de su traslado a la Catedral Primada para sus exequias.
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, del Partido Liberal, dijo que Uribe Turbay, de 39 años, "fue una luz en días oscuros" y por eso "duele en el alma que en Colombia esas luces como Miguel se apaguen en plena primavera".
Por eso, agregó, que la justicia en este caso es "una decisión inaplazable del Estado" y "un deber de todos" esclarecer el asesinato del político del partido opositor de derecha Centro Democrático, que había conseguido su primer mandato como senador en las elecciones de 2022.
"Sus ideas trazaban las rutas de una Colombia sin odios ni mezquindades, una patria reconciliada con instituciones firmes, con derechos esenciales garantizados y con oportunidades para todos. No hablaba solo de un sueño personal, encarnaba un sueño colectivo, el anhelo profundo de un país que quiere sanar", agregó.
García pidió moderar el lenguaje político, caracterizado por una polarización exacerbada al aproximarse el año electoral de 2026, y reclamó el fin de la violencia, "no más divisiones en los corazones".
"Tenemos que actuar, tenemos que bajar el tono de las palabras incendiarias, desterrar la agresión del debate, cerrar las grietas que nos dividen", expresó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb