El fecalismo es un factor potencial en la transmisión de enfermedades

 El fecalismo es un grave problema de salud en localidades como ciudad de México, donde se estima que cada año se emite al aire de esta entidad media tonelada de residuos fecales, lo que es un factor potencial de transmisión de enfermedades, alertó hoy una especialista

“Es tanta la materia fecal expuesta al medio ambiente, que al deshidratarse se convierte en polvo que es arrastrado por el viento; así se convierte en causa de varias enfermedades”, explicó Irma Aburto López, experta en salud pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La clasificación de enfermedades infecciosas transmitidas de animales a humanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que 53 de 174 padecimientos son transmitidos por perros, entre las que se encuentran la leptospirosis, la sarna, la rabia y la teniasis, una enfermedad parasitaria intestinal.

“Hay otras enfermedades que se pueden transmitir como el cólera, gastroenteritis viral o bacteriana, además de propiciar la proliferación de fauna nociva”, agregó la especialista.

Las últimas cifras obtenidas en el 2014 por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies arrojaron que en el país existen cerca de 23 millones de perros, de los cuales el 70 por ciento está en situación de calle.

El Estado de México y la Ciudad de México son las entidades con mayor número de perros y gatos viviendo en la vía pública. Mientras que en la capital del país la cifra se calcula en cerca de 1,2 millones, en el Estado de México se estima un número cercano a los cinco millones de canes y felinos en situación de calle.

 

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today